Guia Practica de Viaje con su Mascota 3ra parte


La alimentación durante las vacaciones


Es inutil imponer al animal un estres adicional cambiando también su alimentación. Si es absolutamente necesario hacer un cambio, se debe hacer una transición al menos tres semanas antes de su partida.

Durante las vacaciones, conservar los horarios de comida habituales: 1, 2 o varias comidas por día, según el caso. Puede suceder que su mascota se niegue a comer al principio de la estancia. No hay que preocuparse ni ceder tentándolo con golosinas: el perro comprenderá muy rapidamente cómo hacer para que se lo consienta. Revisar la cantidad de alimento según la nueva actividad que realice. Darle de beber frecuentemente si la temperatura es elevada.

Aspectos Administrativos

Seguro


Antes de partir verifique si posee una póliza de "Responsabilidad civil contra Terceros" (común o comprensivo). Este tipo de seguro lo asegura contra daños que pueda ocasionar su perro (que está bajo su responsabilidad) a otras personas. Es muy importante, por lo tanto, tomar todas las precauciones necesarias en la vía pública para evitar accidentes.


Asistencia


Contrate un seguro de asistencia y haga que la compañía mencione en la póliza que se ocupará de su mascota en caso de que Ud sea repatriado por cuestiones de salud.Dejar siempre la dirección o teléfono de un pariente o amigo a quien prevenir si llega el caso.Si pierde los papeles de su perro o gato durante el viaje: sólo puede ser grave para los papeles obligatorios, como el certificado de vacunación antirrábica o el certificado de buena salud. Para evitar cualquier problema, haga fotocopias de todos los documentos antes de partir.Pónganse en contacto lo antes posible con el veterinario que ha efectuado la vacunación para que le envíe un duplicado del certificado y efectúe la denuncia de la pérdida a la policía para obtener un comprobante de ésta. En cuanto al certificado de buena salud, diríjase a su veterinario para que le extienda otro.


(continuará)

Guía Práctica de Viaje con su Mascota 2da parte


La víspera de la partida


Darle comida liviana unas 10hs antes de partir, luego tenerlo en ayunas durante el viaje par limitar el riesgo de vómitos, salvo si el viaje se prolonga más de 12hs. Preparar los objetos necesarios para el mantenimiento del animal: plato para la comida y el agua, alfombra para dormir, bandeja sanitaria, piedritas sanitarias, cepillo, peine, juguete, hueso, etc...


El día de la partida

Si su mascota se enferma o se angustia con facilidad, administrarle un medicamento contra las náuseas o un sedante recetado por el veterinario para limitar su agitación. Pero cuidado, porque a veces al suministrarle un sedante el animal tiene dificultades para caminar y eso puede ser una gran complicación en los animales de mucho peso. Antes de partir, pasear el perro. Llevar consigo bolsas plásticas y papel para recoger los excrementos en los lugares donde se haga un alto durante el viaje.


(continuará....)

Guía Práctica de Viaje con su Mascota


1ra parte


Preparación para el viaje


Todo viaje con su mascota requiere un mínimo de preparación y de verificaciones. Para evitar cualquier desagradable sorpresa, tanto sanitaria como administrativa, usted debe tener en cuenta los siguientes consejos:


Un mes antes de la partida

Asegurarse que las vacunas estén al día, en caso necesario, acudir al veterinario para que administre los refuerzos. La vacunación contra la rabia es obligatoria y debe realizarse una vez al año en todos los animales mayores de 6 meses.

Frente a una primera vacunación contra la rabia es necesario que pase un mes o más entre la aplicación de la vacuna y la partida.Es importante identificar al animal a través de un tatuaje o medalla identificatoria, no sólo para poder recuperarlo en caso de extravío sino para evitar su posible eutanasia si es encontrado deambulando solo en la vía pública.

Recuerde colocar los datos completos en al medalla (teléfono con código de área y dirección del propietario).


Dos semanas antes de la partida

Al menos dos semanas antes desparasitar al animal, controlar pulgas y garrapatas. Consultar con el veterinario el plan de desparasitación a seguir en el lugar de vacaciones para evitar la infección parasitaria durante las mismas. También hay que consultar con el veterinario si en el lugar a donde se dirigen hay enfermedades exóticas que puedan afectar la salud de su mascota; consultar la mejor forma de prevenir el contagio.


(continuará...)

Rayos, petardos, aullidos?

Haga Click en imagen para agrandar

Su Veterinario es el responsable de la salud de su mascota. Consúltelo

Tu mascota es agresiva.....


El comportamiento del perro


Los perros son considerados el mejor amigo del hombre por varias cuestiones. Estos animales nos acompañan desde tiempos remotos en distintos emprendimientos, en las buenas y en las malas poniendo a nuestro servicio su buen olfato, inteligencia y tenacidad. Para evitar que los perros tengan actitudes agresivas que pongan en peligro esta fiel relación, Veterinaria Misha nos brinda algunos consejos.


Comportamiento del perro


Aunque su cachorro haya nacido en un criadero o esté domesticado, trae consigo instintos salvajes. Es esencial lograr que la mascota sepa interactuar de manera apropiada con la gente y otros animales, por eso debemos aprovechar el proceso de aprendizaje para apaciguar su instinto. Dentro de su nuevo hogar, la mascota debe encontrar un líder a seguir, a quien responderá más obedientemente.


Muchas veces un cachorro que salta o se trepa a las visitas es visto como “dulce” o “amistoso”. Sin embargo, este comportamiento deja de ser dulce o amistoso a medida que el cachorro crece. Enséñele a su perro a sentarse cuando alguien ingresa a la casa. Cuando el cachorro se siente, gratifíquelo con muchos elogios.


Cuando el cachorro llega a la casa por primera vez, no es aconsejable que permanezca sin la presencia de un adulto en el hogar ya que el animal se puede asustar o sentir sólo y tener una conducta destructiva. Para evitar este tipo de conductas, ayúdelo a aprender a quedarse sólo. Comience dejándolo sólo por períodos cortos en su cucha o área designada para su hábitat, donde no pueda provocar daños. Asegúrese que tenga un hueso para morder y/o su juguete preferido para que no se aburra. Prolongue gradualmente los períodos hasta que se acostumbre.


Todos los cachorros tienden a mordisquear los objetos de sus dueños. Esta tendencia, se acentúa especialmente durante el proceso de dentición (entre la semana 14 y 30 de edad). Una buena alternativa es proporcionarle sus propios juguetes para morder. Nunca le dé a un cachorro un zapato viejo o cualquier otro objeto del hogar ya que no pueden diferenciar lo propio de lo ajeno, y creerá que todos los zapatos, por ejemplo, son para morder.