Mostrando las entradas con la etiqueta Sabías que?. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sabías que?. Mostrar todas las entradas

¿Qué cosas NUNCA debería comer mi perro?


Nuestro perro puede estar muy entusiasmado en comer “nuestra comida” desde la mesa, o los restos que quedaron después de la cena o almuerzo. Algunos alimentos son seguros para compartir con nuestro peludo amigo, pero algunas comidas o bebidas pueden ser perjudiciales o hasta mortales para ellos.

No le des NUNCA esto:

ALCOHOL

Aun pequeñas cantidades de alcohol pueden ser peligrosos para nuestro perro. En reuniones y otros eventos donde el alcohol es habitual, debemos poner las bebidas en lugares donde nuestra mascota no tenga acceso.
El alcohol se puede encontrar en lugares sorprendentes. Muchos perros han tenido problemas al consumir manzanas fermentadas, las cuales producen un cierto nivel de alcohol y han enfermado.
Los síntomas de la intoxicación por alcohol incluyen:

Vómitos
Excitación
Movimientos incoordinados
Depresión


PALTA

Las hojas de la palta o aguacate, contienen una substancia llamada persina, una toxina fungicida derivada de ácidos grasos, la cual, con poca cantidad, puede causarle un cólico hasta a un caballo. Los pájaros también se ven muy afectados si comen las hojas.

Los síntomas que produce en los animales pueden incluir:

Vómitos
Diarrea
Problemas respiratorios
Irritación gastrointestinal
Estreñimiento
Acumulación de líquido en los tejidos cercanos al corazón, e incluso la muerte.


HUESOS

Mantengan los huesos de pollo, costeletas, y otras carnes, lejos de su perro. Se puede ahogar mientras come un hueso. A su vez, los huesos cocidos se pueden romper en pequeñas y filosas partes que pueden causar sangrado e infección dentro de su mascota.





MASA DE HARINA

La masa con levadura puede ser muy dañina por muchas razones.
Después que un perro come masa cruda, puede producir gas. Esto puede causar la torsión del estómago.
Si nuestro perro comió masa puede tener estos síntomas:

Vientre hinchado
Dolor abdominal.

Nos daremos cuenta que tiene dolor abdominal si tiene signos tales como:

No se quiere echar
Apoya los codos en el suelo mientras mantiene la cadera levantada
Grita cuando le tocan el abdomen
No quiere comer.

BEBIDAS CON CAFEINA

A pesar que la cafeína nos da una sensación de concentración y energía, es tóxica para los perros.
Mantenga lo siguiente lejos de él:
Grano de café o café molido
Bebidas gaseosas en base a cola
Bebidas energizantes
Medicación conteniendo cafeína
La intoxicación con cafeína muestra los siguientes signos:

Hiperactividad
Jadeo
Falta de coordinación
Temblores musculares

CHOCOLATE

El chocolate contiene cafeína y un químico relacionado llamado teobromina que es perjudicial para los perros
El chocolate negro, incluyendo el cacao, contiene más teobromina por gramo que la leche chocolatada. Solo 14gramos de chocolate puro puede ser mortal para un perro de 3kilos de peso.
Los síntomas de la ingesta de una pequeña cantidad de chocolate son:

Vómitos
Diarrea

Si comió mucha cantidad vamos a ver:
Hiperactividad
Temblores y epilepsia
Taquicardia y ritmo cardíaco irregular

AJO y CEBOLLA

El ajo y la cebolla contiene una sustancia que se convierte en un químico que daña los glóbulos rojos del perro. Un perro de 6kg puede morir con solo comer media cebolla.
Los síntomas incluyen:
Vómito
Diarrea
Babeo

Otros signos que pueden aparecer con el correr de los días son: tropiezos, falta de apetito, orina oscura.

UVAS y PASAS DE UVA

Las uvas y las pasas de uva pueden causar falla renal en perros.
No todos los perros se ven afectados por comer uvas, los expertos aún no están seguros de cual ingrediente de la fruta causa este problema.
El vómito es el más común de los signos. Los signos tempranos de fallo renal pueden incluir polidipsia (beber agua en exceso) y poliuria (orinar en exceso). Los signos más tardíos incluyen dolor en la zona renal y escasa producción de orina.

NUECES MACADAMIA o NUECES AUSTRALIANAS

Estas nueces son un fruto seco, redondo de color blanco o crema y pueden dañar al perro. Los síntomas de intoxicación son, debilidad, vómitos, incoordinación, temblores, fiebre.

Cómo trasladar un felino


Tengo mi gato enfermo, ¿cómo lo llevo a la veterinaria?

Los felinos son mascotas muy particulares. Como depredadores naturales siempre van a poner en primer lugar su integridad y seguridad antes que su “lealtad” hacia su dueño. Nunca debemos olvidar que nosotros no adoptamos un gato como mascota, sino que él nos adopta a nosotros como compañía.

Si debemos llevarlo fuera de su ambiente seguro (el hogar) tenemos que tener ciertas precauciones para evitar que huya (con el riesgo de que se extravíe), que se lastime en su intento de escape, de que nos lastime al querer irse, y, lo más importante, que su viaje sea algo placentero o al menos no traumático.

La mejor forma de trasladarlo es en una jaula de viaje que están acondicionadas para tal fin. Generalmente son bastante cerradas, dándole a nuestro amigo una sensación de seguridad. Lo que menos quiere el felino es ir viendo todo el camino, encontrarse con otros gatos que no conoce y menos aún perros que son su enemigo natural. 

En caso de no contar con una jaula de viaje, podemos improvisar una utilizando una caja de plástico (tipo tupperware) con tapa superior, donde podemos realizarle agujeros para su ventilación. Si es transparente, podemos pintarla por fuera para que se sienta más seguro.

Como última alternativa, se puede usar un bolso de viaje o mochila, bien cerrada, aunque al no tener una base firme le da una sensación de inseguridad, poniéndolo más nervioso.

Están desaconsejadas las cajas de cartón, ya que no se pueden cerrar con seguridad, y se pueden romper fácilmente con las uñas o debilitarse si nuestro amigo orina en ellas.

Una vez llegado a la veterinaria, nuevamente, lo que menos quiere es conocer nuevos amigos. Lo ideal sería que la puerta de la jaula de viaje esté mirando a una pared y evitar que los perros que pueda haber se acerquen a olfatear. Piense como se sentiría Ud si lo encierran en una caja, sin posibilidad de escapar y se le acerca un “dinosaurio”. No se sentiría muy a gusto, ¿no?.

Todas estas recomendaciones sirven para que los viajes y las visitas al veterinario sean algo placenteras y no una tortura. Ahora, piense como se sentiría la mascota si además de todas estas cosas (los ruidos, los otros animales, la inseguridad de estar en brazos, etc) esta padeciendo una enfermedad. 


Ahora que sabe todo esto, y como se siente nuestro amigo, bríndele momentos gratos.

¿Por qué mi perro..... roba cosas?

Ver a un cachorro correr con una media en su boca puede ser adorable, pero si su perro se vuelve un ladrón compulsivo, puede no serlo tanto.
Tener a Batuque corriendo con la tira de costilla que iba a preparar el domingo, o con el juguete preferido de su pequeño hijo, puede ser estresante para ud,  y peligroso para su mascota.

Ciertas razas, incluyendo a Golden Retrievers, Yorkshire Terriers y Fox Terriers, suelen ser más propensos a robar cosas que sus demas parientes caninos. Pero sin importar la raza que sea su cachorro, es importante poner un punto final a sus robos antes que deba llevarlo al veterinario con un objeto trabado en su boca, o algo peor.

¿Qué es lo que quiere el perro?
Cuando su perro roba algo, es porque quiere tomar posesión del objeto por un sin número de razones. Puede querer jugar con ello, porque ve al objeto como un juguete. Ropa, zapatos, juguetes de niños son items favoritos en un perro cleptómano. Estos perros disfrutan masticando el objeto, destrozándolo o solo lanzarlo al aire. Cuando toma un objeto que no es suyo, no sabe que esta robando. Solamente ve el objeto que desea y va a por él.

Si el perro roba comida, el objetivo está más que claro. A pesar de estar bien alimentado, puede solamente querer comer la comida que su dueño disfruta. Si es lo que quiere, puede tratar de tomar algo de la mesada que huele delicioso y no está a su alcance.

Otros perros roban cosas, solo para llamar nuestra atención. Puede robar algo para que nosotros lo corramos y agarremos. Estos perros saben cual objeto es importante para nosotros y lo tomarán en el momento justo y cuando nosotros lo veamos. Su deseo es que juguemos un rato persiguiéndolo.

Cómo responder
Si su perro roba cosas para jugar, lo mejor es darle objetos que pueda jugar sin peligro. Hasta que tome el hábito de jugar con sus juguetes, debemos ser ordenados y cuidadosos con la ropa a lavar, juguetes de niños y zapatos. Ponerlos en lugares donde no pueda tomarlos. Es importante mantener a su perro alejado de objetos que pueda tragar y que le cause obstrucciones intestinales que pueden resultar fatales.

Si es que roba comida, debemos cuidar de no dejar alimento a su alcance. La mesada y las puertas abiertas donde se guarda comida son lugares a tener en cuenta. Si su perro es un ladrón compulsivo de comida, es aconsejable hacer una consulta con su veterinario sobre un cambio de dieta hacia algo que sea de su mayor agrado.
Enséñele a su mascota a traer de nuevo el objeto que robó y recompénselo  ofreciéndole algo a cambio.
Llegado el caso, si roba nuestra ropa interior que esta por lavarse, puede llegar a soprendernos trayéndola de nuevo sin solicitárselo.

Este artículo fue extraído del libro: What Dogs Want: A Visual Guide to Understanding Your Dog's Every Move.

¿Por qué los perros mueven la cola?


(artículo traducido de: 
http://animal.discovery.com/pets/why-do-dogs-wag-their-tails2.htm

Estás en la casa de un amigo y de repente viene su perra collie, Barbie, moviendo su cola.
Te acercas para acariciarla y su respuesta es un gruñido. ¿Qué pudo estar mal?


“Es importante que la gente se dé cuenta que una cola en movimiento no es igual a un perro amistoso o que quiere que lo acaricien”, dice E'Lise Christensen Bell, veterinaria y especialista en conducta en los Consultorios de Comportamiento Veterinario de NYC. “Puede serlo, pero es mucho mejor mirar a la totalidad del animal. Si hay músculos tensos, pupilas dilatadas, músculos faciales tensos, u orejas vueltas hacia atrás, estos son signos de que uno tiene que tomar distancia”.
Los perros usan sus colas para comunicar emociones fuertes, tales como agitación, irritación y enojo, así como también felicidad. Una persona puede ser mordida por un perro que está moviendo la cola, porque leyó los signos de manera incorrecta. Y no cometer ningún error.
Los perros han movido sus colas desde... bueno, desde que existen los perros. Esa peluda masas de huesos sirve para múltiples propósitos. El propósito original de la cola fue el balance. Lo previene de voltearse cuando hace giros bruscos mientras esta corriendo o nadando. La cola también lo balancea cuando camina entre superficies irregulares, esta trepando o saltando. A lo largo del tiempo, la cola se adaptó a jugar un rol vital en la comunicación, particularmente cuando el perro esta caminando o en estación (parado quieto).
Los cachorros no salen del vientre de la madre moviendo sus colas. La mayoría no lo hace hasta que cumplen el mes y medio, cuando tienen la necesidad de comunicarse con el resto de la camada o su madre.
Por ejemplo, si hay mucho “juego rudo” entre los cachorros, uno de ellos puede mover su cola como una bandera blanca en señal de rendición a sus congéneres. Cuando crecen, moverán la cola pidiendo comida de los adultos en su familia canina.
Veamos ahora, que significan las varias posiciones de la cola.
“Es un error de concepto el que una cola moviéndose es señal de que el perro es feliz. “, dice la Dra Beth Strickler. “Esta es una de las razones por las cuales los niños a menudo son incapaces de diferenciar entre un perro amigable y uno agresivo”.
Una ayuda para comprender que significa el movimiento de la cola, hay que mirar la dirección del movimiento o cuan rápido se esta moviendo. Los estudios muestran que los perros mueven su cola más hacia la derecha cuando están felices y hacia la izquierda cuando están asustados.
Si Barbie mueve su cola en alto, hacia atrás y adelante, ella está en su “lugar feliz”. Cuando ella esta en plan de curiosidad, mantendrá su cola horizontal al suelo. Cuando la cola de Barbie esté metida entre sus piernas, es señal de temor o sumisión. Si mueve la cola estando baja, ella está preocupada, o sintiéndose insegura por algo.
Los perros mueven la cola hacia otros perros, humanos y otros animales como los gatos. Pero las investigaciones muestran que los perros no mueven la cola cuando están solos ya que no es necesario. Así como los humanos usan la sonrisa y el lenguaje corporal como pistas sociales en diferentes situaciones, nuestros amigos caninos también lo hacen.
“Los perros leen mucho mejor el lenguaje corporal de otros que como lo hacemos nosotros”, dice al Dra Bell. “Los perros que se comportan apropiadamente en sistemas sociales, usan su cuerpo y cola para comunicarse con otros perros aún si están observando la cola y la posición del cuerpo de los otros perros. Esto ayuda a evitar conflictos innecesarios”.
Los perros también mueven sus colas para esparcir su olor natural a partir de las glándulas anales. Cada dogo tiene una esencia que es única. Un perro “alfa” o dominante que lleva su cola en alto libera más de su esencia que un perro que la lleva bajo. A menudo, cuando vemos a un perro llevando su cola entre las patas, es porque está asustando y no quiere eliminar su olor. Es una manera de pasar desapercibido.
Como las colas son esenciales en la comunicación, los perros sin cola se acercan a otros con precaución de manera de no provocar un mal entendido o pelea entre los dos animales. Un cachorro juguetón puede no ser capaz de interpretar las pistas de un perro sin cola, por lo que no se alejará, causando que el perro sin cola lo agreda si se siente amenazado.
Ya que los perros no han desarrollado una manera de comunicarse con sus dueños y otras especies de animales, usan sus cuerpos para comunicarse. Sus ojos, orejas y posturas corporales son claros indicativos de como se siente. Pero mover la cola es uno de la más visibles y mejor conocida forma en que los caninos usan para informar a las personas y otros animales de forma exacta que esta pasando con ellos.
La cola del perro es una parte importante de su cuerpo. Por generaciones de cachorros, el mover la cola fue una herramienta adicional para permitir a sus dueños y otros animales conocer si estaban felices, tristes, ansiosos, asustados y aún sintiéndose agresivo. Entonces, mover la cola, ¿es un acto voluntario o involuntario?.
“No podemos hablar con los perros, por lo que no sabemos si ellos piensan sobre mover la cola y luego hacerlo, o si solo ocurre debido a efectos neuroquímicos debido a un cierto estado emocional”, dice la Dra. Lisa Radosta, “sin embargo, podemos observar a los perros en un parque y conocer que los perros tienen una intención cuando sostienen o mueven la cola de una cierta manera”.
El Dr. Stephen Zawistowski, experto de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad en Animales (ASPCA) cree que esto puede variar. En el sitio web del ASPCA, él invita a “pensar el movimiento de la cola como una sonrisa. Algunas veces uno sonríe sin conciencia, y otras veces lo hacemos con intención. Pienso que los perros hacen lo mismo con sus colas. Algunas veces solo sucede, y otras parecen que “piensan” en hacerlo”.
Un estudio del 2007 sobre lenguaje corporal en perros que se publicó en la revista Current Biology mostró que partes diferentes del cerebro del perro dictaminan la dirección del movimiento de la cola. El perro moverá la cola hacia el lado derecho de su espalda cuando se siente feliz, positivo o confiado cuando se aproxima alguien. El lado izquierdo del cerebro, el cual controla el lado derecho del cuerpo, se enfoca en comportamiento que los científicos se refieren como “acercamiento” y “enriquecimiento energético”.
Por otro lado, el perro moverá la cola hacia la izquierda de su espalda si se siente asustado o quiere evitar la situación. El lado derecho del cerebro controla las sensaciones de “preocupación” y “descarga de energía”, controlando además el lado izquierdo del cuerpo.
Por lo tanto, mover la cola es tanto innato como aprendido, dice el Dr Radosta. Si un perro aprende que un signo corporal en particular, tal como esconder la cola, salvándola de una agresión, usará ese signo de nuevo. Esto nos recuerda a la historia de los perros de Pavlov, un clásico ejemplo de condicionamiento. Cuando el Dr. Pavlov hacía sonar una campana, los perros salivaban. Ellos no pensaban que tenían que salivar, solo lo hacían. Este fue un comportamiento innato el cual estaba bajo el control de un estímulo (una campana).
El Dr Radosta dice que los cambios en el movimiento y postura de la cola dependen del estímulo y pueden ocurrir rápidamente. Como resultado, los expertos creen que la cola está también bajo control voluntario. No necesitamos nada tan especial como llevar nuestro perro al veterinario para probar este hecho.
“Cualquier veterinario que trató de tomarle la temperatura rectal le dirá que la cola se esconderá rápidamente para evitar el termómetro”, dice el Dr. Radosta.

¿Por qué mi perro escarba después de defecar?


¿Su patio esta lleno de agujeros porque su perro hace la “danza de la caca” cada vez que defeca?

Esto puede resultar muy molesto para quienes quieren mantener su parque, o patio como un campo de golf (pero sin los hoyos), pero lamentablemente éste es un comportamiento muy normal y natural.

En el ámbito salvaje, los caninos tales como los lobos, los dingos y los zorros escarban la tierra después de defecar como una cuestión sanitaria.
Ellos simplemente están tapando el “desastre”. Pero este comportamiento sirve también para marcar territorio. Todos los perros tienen glándulas en sus patas que secretan feromonas, y un par de zarpazos en la tierra liberan esos químicos.

Pero si es una molestia que nuestro perro siga destruyendo el césped, no desespere, aún hay solución. Tome el collar y la correa, y salga a caminar con su cachorro un par de veces al día. Eso sí... no se olvide de llevar bolsitas para levantar “los regalitos”.

Tips Gatunos - Alimentación

Alimentación del gato


La mejor forma, fácil y económica de alimentar correctamente a un gato es con un alimento balanceado comercial.

Los gatos que comen comida casera suelen comer solo carne, o pollo, o pescado y esa no es una buena dieta balanceada.

Además si la carne o vísceras se le da cruda, también tiene el peligro de transmitir algunas enfermedades como la toxoplasmosis y por el mismo motivo, tampoco deben comer presas vivas (roedores, pájaros, etc.)

Los gatos tienen altos requerimientos de proteínas y aminoácidos escenciales, por lo cual la comida para perros no es adecuada para los mismos.

Por lo cual, lo mejor es un buen alimento balanceado, que debe estar formulado de acuerdo a su edad, el estado físico y la salud del animal.

Cosas de perros

  • Los sentidos más desarrollados del perro son el olfato y el oído.
  • La nariz del perro contiene doscientos veinte millones de células sensibles al olor, mientras que los humanos solo tenemos cinco millones.
  • Los cachorros nacen ciegos.
  • Los perros descienden del lobo asiático.
  • Las mujeres del Antiguo Imperio Romano llevaban diminutos perros falderos para que les hicieran compañía.
  • En la Edad Media, los perros eran símbolos de categoría entre la nobleza.
  • La gente que tiene perros, según las estadísticas, vive más años.

Tumores mamarios y castración

Las gatas enteras tienen un 70% más posibilidades de tener tumores mamarios; las gatas castradas después del año y medio de vida un 20% y el porcentaje es casi nulo en gatas castradas antes del año y medio

Obesidad en gatos

Los gatos que son demasiado gordos tienen una esperanza de vida más corta

Obesidad en gatos

Los gatos con sobrepeso son más susceptibles de sufrir diabetes mellitus, trastornos locomotores y problemas de la piel

Obesidad en gatos

Los gatos castrados tienen 3,4 más posibilidades de sufrir obesidad

Sabías que