Mostrando las entradas con la etiqueta Intoxicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Intoxicaciones. Mostrar todas las entradas

¿Qué cosas NUNCA debería comer mi perro?


Nuestro perro puede estar muy entusiasmado en comer “nuestra comida” desde la mesa, o los restos que quedaron después de la cena o almuerzo. Algunos alimentos son seguros para compartir con nuestro peludo amigo, pero algunas comidas o bebidas pueden ser perjudiciales o hasta mortales para ellos.

No le des NUNCA esto:

ALCOHOL

Aun pequeñas cantidades de alcohol pueden ser peligrosos para nuestro perro. En reuniones y otros eventos donde el alcohol es habitual, debemos poner las bebidas en lugares donde nuestra mascota no tenga acceso.
El alcohol se puede encontrar en lugares sorprendentes. Muchos perros han tenido problemas al consumir manzanas fermentadas, las cuales producen un cierto nivel de alcohol y han enfermado.
Los síntomas de la intoxicación por alcohol incluyen:

Vómitos
Excitación
Movimientos incoordinados
Depresión


PALTA

Las hojas de la palta o aguacate, contienen una substancia llamada persina, una toxina fungicida derivada de ácidos grasos, la cual, con poca cantidad, puede causarle un cólico hasta a un caballo. Los pájaros también se ven muy afectados si comen las hojas.

Los síntomas que produce en los animales pueden incluir:

Vómitos
Diarrea
Problemas respiratorios
Irritación gastrointestinal
Estreñimiento
Acumulación de líquido en los tejidos cercanos al corazón, e incluso la muerte.


HUESOS

Mantengan los huesos de pollo, costeletas, y otras carnes, lejos de su perro. Se puede ahogar mientras come un hueso. A su vez, los huesos cocidos se pueden romper en pequeñas y filosas partes que pueden causar sangrado e infección dentro de su mascota.





MASA DE HARINA

La masa con levadura puede ser muy dañina por muchas razones.
Después que un perro come masa cruda, puede producir gas. Esto puede causar la torsión del estómago.
Si nuestro perro comió masa puede tener estos síntomas:

Vientre hinchado
Dolor abdominal.

Nos daremos cuenta que tiene dolor abdominal si tiene signos tales como:

No se quiere echar
Apoya los codos en el suelo mientras mantiene la cadera levantada
Grita cuando le tocan el abdomen
No quiere comer.

BEBIDAS CON CAFEINA

A pesar que la cafeína nos da una sensación de concentración y energía, es tóxica para los perros.
Mantenga lo siguiente lejos de él:
Grano de café o café molido
Bebidas gaseosas en base a cola
Bebidas energizantes
Medicación conteniendo cafeína
La intoxicación con cafeína muestra los siguientes signos:

Hiperactividad
Jadeo
Falta de coordinación
Temblores musculares

CHOCOLATE

El chocolate contiene cafeína y un químico relacionado llamado teobromina que es perjudicial para los perros
El chocolate negro, incluyendo el cacao, contiene más teobromina por gramo que la leche chocolatada. Solo 14gramos de chocolate puro puede ser mortal para un perro de 3kilos de peso.
Los síntomas de la ingesta de una pequeña cantidad de chocolate son:

Vómitos
Diarrea

Si comió mucha cantidad vamos a ver:
Hiperactividad
Temblores y epilepsia
Taquicardia y ritmo cardíaco irregular

AJO y CEBOLLA

El ajo y la cebolla contiene una sustancia que se convierte en un químico que daña los glóbulos rojos del perro. Un perro de 6kg puede morir con solo comer media cebolla.
Los síntomas incluyen:
Vómito
Diarrea
Babeo

Otros signos que pueden aparecer con el correr de los días son: tropiezos, falta de apetito, orina oscura.

UVAS y PASAS DE UVA

Las uvas y las pasas de uva pueden causar falla renal en perros.
No todos los perros se ven afectados por comer uvas, los expertos aún no están seguros de cual ingrediente de la fruta causa este problema.
El vómito es el más común de los signos. Los signos tempranos de fallo renal pueden incluir polidipsia (beber agua en exceso) y poliuria (orinar en exceso). Los signos más tardíos incluyen dolor en la zona renal y escasa producción de orina.

NUECES MACADAMIA o NUECES AUSTRALIANAS

Estas nueces son un fruto seco, redondo de color blanco o crema y pueden dañar al perro. Los síntomas de intoxicación son, debilidad, vómitos, incoordinación, temblores, fiebre.

Intoxicaciones en mascotas por remedios de personas


Los dueños de mascotas que son conscientes de tener un hogar seguro para nuestros peludos amigos deberían comenzar a prestar atención a su propio botiquín de medicamentos. 

Alrededor del 50% de las intoxicaciones que se producen son a causa de la ingestión de medicación humana. Ya sea que Fido accidentalmente comió una pastilla o un bien intencionado dueño se confundió de medicación (dándole una medicación para humanos a su mascota), la intoxicación de las mascotas por medicación humana es común y puede ser muy seria.
Acá traemos una lista de los 10 principales medicamentos que son frecuentemente ingeridos por las mascotas, así como algunos consejos en como evitarlos.

AINEs (Ibuprofeno, aspirina, etc)

En la cima del TOP 10 se encuentran los fármacos conocidos como Antiinflamatorios No Esteroideos, los que incluyen drogas como ibuprofeno, aspirina, meloxicam. Mientras que estos fármacos son relativamente seguros para las personas, 1 o 2 comprimidos pueden causar serios daños en nuestras mascotas. Perros, gatos, pájaros, hamsters, etc. pueden desarrollar úlceras estomacales muy serias así como también disfunción renal.


ACETAMINOFENO (paracetamol)

Cuando hablamos de medicación para el dolor, el paracetamol es lo más popular. Aún cuando esta droga es ciertamente segura, aún para los niños, no es así en el caso de las mascotas (sobre todo en los gatos). Un solo comprimido de acetaminofeno puede causar daño en las paredes de los glóbulos rojos del gato, imposibilitando que puedan transportar oxígeno. En los perros, causa daño hepático, y en grandes dosis daño en los glóbulos rojos también.



ANTIDEPRESIVOS (Prozac, Elavil, Zyban, etc)

A pesar que estos medicamentos se suelen usar en mascotas, las sobredosis pueden llegar a causar problemas neurológicos serios, como sedación, incoordinación, temblores, etc. Algunos antidepresivos también tienen efecto estimulante, lo que lleva a taquicardia, aumento de la presión arterial, y fiebre. Las mascotas, y en especial los gatos, disfrutan del sabor de ciertas marcas (Effexor) y así ingieren la totalidad del comprimido. Lamentablemente basta solo uno para provocar graves daños.


MEDICACIÓN PARA DDA/DHDA (Concerta, Ritalin, etc)

Los medicamentos usados para tratar los Desordenes de Déficit de Atención/Desordenes de Hiperactividad y Déficit de Atención contienen potentes estimulantes tales como anfetaminas y metilfenidatos. Una mínima ingestión de estos medicamentos causa en las mascotas tremores, convulsiones, problemas cardíacos y aumento de la temperatura corporal.


BENZODIAZEPINAS Y PASTILLAS PARA DORMIR (Xanax, Klonopin, Valium, etc)

Estas medicaciones están diseñadas para reducir la ansiedad y ayudar a las personas a descansar. Sin embargo, en las mascotas, el efecto es totalmente lo contrario. La mitad de los perros que ingieren estos medicamentos en lugar de dormir se excitan. Además, estas drogas pueden causar letargia severa, incoordinación (caminar del borracho) y dificultad respiratoria en mascotas. En los gatos, algunas benzodiazepinas pueden causar fallo hepático cuando son ingeridas.


CONTROL DE NATALIDAD (estrógenos, estradiol, progestagenos, etc)

Las píldoras para control de natalidad a veces vienen en presentaciones que son irresistibles para las mascotas. Por suerte, las ingestiones pequeñas de estas medicaciones generalmente no causan problemas. Sin embargo, una gran ingesta de estrógeno y estradiol puede causar depresión de medula ósea, particularmente en pájaros. De manera adicional, las mascotas hembras que no están castradas, tienen un riesgo mayor de efectos secundarios en la intoxicación por estrógenos.


IECA (Lotrial, Fabotensil, Vapresan, etc)

Los Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (IECA) son comúnmente utilizados para tratar el aumento de presión sanguínea en personas y, ocasionalmente, en mascotas. Aunque en casos de sobredosis puede causar descenso de la presión sanguínea, vértigo y debilidad, éste tipo de medicación es relativamente segura. Las mascotas que ingieren pequeñas cantidades de este medicamento puede potencialmente ser monitoreados en casa, a menos que tengan fallo renal o cardíaco. Toda medicación cardíaca debe estar al resguardo del alcance de las mascotas.


BETABLOQUEANTES (Tenormin, Sumial, Selopresin, etc)

Los betabloqueantes son usados también para tratar el aumento de la presión sanguínea, pero a diferencia de los IECA, pequeñas ingestas de estas drogas pueden causar serias intoxicaciones en las mascotas. La sobredosis puede causar depresión de la presión sanguínea y bradicardia severa.


HORMONAS TIROIDEAS (Levotrin, T4 Montpellier, etc)

Las mascotas, especialmente los perros, tienen baja actividad tiroidea también. De manera interesante, la dosis de hormona tiroidea necesaria para tratar a los perros es mucho mayor que la usada en personas. En consecuencia, si los perros accidentalmente ingieren hormonas tiroideas en casa, raramente ocasionará problemas. Sin embargo, una sobredosis aguda en perros y gatos puede causar tremor muscular, nerviosismo, jadeo, taquicardia y agresión.


AGENTES DEPRESORES DE COLESTEROL (Lipitor, Pelmec, etc)

Estas medicaciones populares, a menudo llamadas “estatinas”, son comúnmente usadas. Mientras que las mascotas no tienen altos niveles de colesterol, éstas pueden buscar de “meterse” en el frasco de pastillas. Por suerte, la ingestión de la mayoría de “estatinas” solo causan vómito y diarrea moderada. Los efectos colaterales severos de estas drogas vienen con el uso prolongado, no con una ingesta singular.


Siempre hay que mantener las medicaciones a resguardo del alcance de las mascotas y NUNCA administrar una medicación sin consultar previamente a su veterinario.
Las siguientes son algunas pautas a seguir para prevenir la ingesta de estos medicamentos.

  • Nunca deje medicación suelta en una bolsa plástica tipo Ziploc. Estas bolsas son muy fácil de romper. Asegúrese que las visitas hagan lo mismo, manteniendo su medicación lejos del alcance.
  • Si maneja su medicación en un contenedor de comprimidos semanal, asegúrese de guardarlo en un lugar fuera del alcance de sus mascotas. Algunas mascotas pueden considerar el estuche como un juguete de plástico.
  • Nunca guarde su medicación cerca de la medicación de su mascota. La mayoría de las intoxicaciones surgen porque el dueño se equivocó y le dio su propio remedio.
  • Cuelgue su cartera en lo alto. Las mascotas suelen ser curiosas y muchas explorarán el contenido de su cartera y con el solo hecho de ponerlo en lo alto evitará exponer a su mascota a medicación potencialmente peligrosa.

También es importante recalcar que muchas medicaciones pueden ser seguras para niños, pero no así para las mascotas. De hecho, cerca del 50% de las intoxicaciones involucran a medicación de humanos. Las mascotas metabolizan las drogas de manera diferente a las personas. Aún la medicación herbal puede ocasionar una intoxicación grave. 

Si su mascota ingirió remedios humanos de venta libre o con prescripción médica, por favor, llame a su veterinario de inmediato.