Mostrando las entradas con la etiqueta Razas Felinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Razas Felinas. Mostrar todas las entradas

Razas Felinas - El Abisinio

Ficha básica del Abisinio


Fotos Abisinio 1

El Abisinio es un gato con un aspecto bastante salvaje, su mirada y el jaspeado característico de su pelaje recuerdan fácilmente a la fisonomía del puma. Aunque es un gato sociable y cariñoso, también es un animal muy activo e independiente que en algún momento puede hacer justicia de un cariz más indómito.

Origen

Se cree que el Abisinio es descendiente directo del gato doméstico del Antiguo Egipto. Los primeros ejemplares podrían haber llegado a Inglaterra hacia 1860 provenientes de Abisinia (Etiopía), setenta años después, en 1929 se establecería oficialmente la raza.

Comportamiento

El Abisinio posee un temperamento muy activo e independiente. Escaladores natos, les gusta trepar a los árboles y en su defecto necesitarán una buena alternativa donde poder ejercitarse. De fácil adaptabilidad siempre y cuando disponga de total libertad para desplazarse.

Aspecto

AbisinioEl Abisinio es un gato mediano; compacto y flexible, con extremidades delgadas y fuertes. Ojos almendrados, rodeados con el color del Ticking. Pelo corto y denso, la variante de pelo largo es la raza Somalí. El color es el Ticking (jaspeado) característico en las tonalidades; Salvaje, Sorrel, Azul, Fawn y Silver aunque la más representativa es la Salvaje o Ruddy.

Cuidados específicos

El Abisinio no necesita una atención demasiado meticulosa, por su pelaje corto, bastaría con cepillarlo de vez en cuando para evitar la acumulación de pelo muerto.
Otro aspecto es referente a su alimentación, como es un animal muy activo, su alimentación debe ser energética.

Salud

Hasta el momento no se le atribuyen al Abisinio afecciones características aunque se podrían presentar algunas alteraciones genéticas, entre las más frecuentes; Amiloidosis renal (Insuficiencia renal crónica), Luxación de rótula y Hernia umbilical.

Razas de Gatos: Siames


Origen
La raza siamés proviene naturalmente del antiguo reino de Siam, actualmente Tailandia. En 1880 fue llevada a Inglaterra y en 1890 a los Estados Unidos.
Estructura
De tipo oriental, es decir, estilizado con largas y delgadas extremidades, esto se ha acentuado en los últimos años.
Cabeza
De forma triangular con el vértice en la punta de la nariz, las orejas grandes y terminadas en punta, nariz larga y en línea continua con la frente, también se ha alargado mucho la cabeza en los últimos años.
Pelo
El pelo es corto, suave y adherido al cuerpo. Tiene mediana cantidad de subpelo, lo que hace al pelaje en conjunto relativamente denso.
Color del manto
El Siamés se caracteriza por su esquema de color típico regido por el gen cs, que es un gen de la línea albina. Este gen produce la coloración más oscura en los puntos de color (extremidades, cola, cara y orejas), el resto del cuerpo es un beige casi blanco, pero con el tiempo también se oscurece. Los colores se clasifican como sólidos o uniformes, que son el seal point ([foca] marrón oscuro) [foto 1], chocolate point (marrón claro), blue point (gris oscuro), lilac point (gris claro),
red point (naranja oscuro) [foto 2], cream point (naranja claro o crema). Otras variantes que son los Tabby point, que son los mismos colores nombrados anteriormente pero con un dibujo atigrado y los Tortie point que son los manchados con rojo también llamados escama de tortuga.
Ojos
En todos los casos son azules y cuanto más intensos mejor.
Carácter
Es un gato muy activo y sociable. Vocaliza con frecuencia y en los períodos de celo emite maullidos de tonalidad grave muy característicos.
Alteraciones genéticas más frecuentes
Alteración del nervio óptico por el gen cs (estrabismo y nistagmo).

Nudos en la cola, alteraciones en los cartílagos del esternón. Alopecia auricular congénita. Tesaurosis: mucopolisacaridosis VI, gangliosidosis GM, lipofuscinosis ceroide. Enfermedad de Niemann-Pick (esfingomielinosis).

Paladar hendido, piloroestenosis, dilatación esofágica.

Hidrocefalia (gen hy), porfiria (gen po).

Carcinoma mamario (doble de riesgo), mastocitoma y adenocarcinoma mayor riesgo que otras razas.

Alteraciones del comportamiento, pica, succión de lana. Asma bronquial

Razas de Gatos: Ruso Azul



Nacionalidad:
Origen: Esta raza probablemente procede del puerto ruso de Arcángel, y fue traída a Inglaterra a finales del siglo XIX a bordo de un buque mercante ruso. Hoy en día aún se encuentran gatos similares en esa región. Pero existe confusión sobre el azul ruso, a causa de los muchos nombres que se le han dado. Primero se conoció como azul de Arcángel. El nombre actual se adoptó alrededor de 1940. Pero también se ha conocido a veces como gato maltés y como azul español

Descripcion: El azul ruso es muy tranquilo y tímido, y se encuentra mejor entre personas de su estilo. Siempre está dispuesto a mostrar su afecto a los dueños y a complacerles. Prefiere la vida interior, y aunque sus antepasados vengan de un clima frío, buscará los lugares calientes en la casa, donde pasará muchas horas en invierno.
Se produjo una variedad blanca en Inglaterra durante un tiempo, pero se dejó de criar por falta de interés. -Actualmente es muy raro.
El pelaje del azul ruso es como el de un osito de peluche. El subpelo espeso da el aspecto de visón. El color puede tener todas las tonalidades de gris, aunque el gris-azulado es el que ha dado el nombre a esta raza.
El cuerpo es alargado, esbelto y musculado, con una cola larga. Las patas son delgadas, con pies pequeños y redondos. Los cuartos traseros son más largos que los anteriores. La cabeza es ovalada, con una nariz de tamaño medio, hocico bien desarrollado y ojos medianos, ovalados. Las orejas son grandes y redondas en la punta, de una piel casi transparente.
Se recomienda el cepillado regular, y hay que levantar el pelo al cepillar, para que no se alise. El azul ruso necesita una dieta variada incluyendo carne, despojos y verdura hervida.Como la raza tiende a degenerar rápidamente, los ejemplares de calidad únicamente suelen nacer de dos progenitores realmente puros. Ambos padres son excelentes educadores de sus hijos.

Defectos más comunes son una cabeza demasiado ancha, pelos o manchas blancas y sobrepeso.

Utilizacion:
Caracter: Tranquilo, tímido, muy afectuoso y devoto hacia sus dueños. Apto para vida interior. Ambos sexos se comportan como buenos padres.

Razas de Gatos: Mau Egipcio






Nacionalidad:

Origen:
El mau egipcio actual se parece exactamente a los gatos reflejados en el arte egipcio de 1400 a. de J.C.

Emparentado con el abisinio, se dice que el mau egipcio es un descendiente directo de los gatos sagrados de los templos, pero también es posible —y más probable— que el gato moderno se haya criado de manera que se parezca a ellos.

El nombre "mau" viene de la antigua civilización egipcia, donde significaba gato.

El mau egipcio existe de forma natural en Egipto. Los primeros ejemplares que salieron del país, fueron los gatos que en 1950 se llevó la princesa Natalia Troubetskoye de El Cairo a Italia. Después, en 1956, ella se llevó descendientes de estos gatos a Estados Unidos.
Es un gato afectuoso y juguetón, aunque de constitución delicada. No se adapta a las temperaturas bajas, ni al cambio de las estaciones. Sin embargo es buen cazador.
Es selectivo en cuanto a las personas que le caen bien y que le caen mal. Se adapta fácilmente a la vida casera, y no necesita salir.
Existen cuatro variedades, todas ellas atigradas moteadas.
Son: el ahumado, de capa gris con subpelo blanco y manchas negras; el plata, decapa gris-plata con manchas en gris-oscuro; el bronce, de capa marrón claro con marcas en marrón oscuro, y el "estaño", de capa amarillenta con motas marrones o grises. Todos deben tener la marca del escarabajo (una ¨M¨) dibujada en la frente.La capa es espesa pero de textura fina.

El cuerpo es medio largo y musculoso, con patas medio largas y pies pequeños, ovalados. La cabeza es triangular, con una nariz corta, ojos grandes de forma almendrada y orejas grandes, puntiagudas.

Defectos son la falta de motas, manchas sobre la nariz, cola corta y ojos que no sean amarillos o avellana.

El mau egipcio prefiere la carne, y de vez en cuando algo de despojos. Hay que pasarle la mano con un guante de vez en cuando para mantener el pelo en condiciones. El gato necesita protección para el frío y los cambios de estación.Ambos sexos son buenos padres, ocupándose de jugar y cuidar a los pequeños.


Descripcion:
Animado y afectuoso, aunque algo reservado con extraños. Posee una voz melódica. Buen cazador, pero se adapta bien a la vida en el interior.