Razas Caninas: Bichon Frise


Historia
Antiguamente se consideraba como una raza española, introducida en las Canarias en el siglo XIV, por lo que durante mucho tiempo se la llamó "Tenerife", por el nombre de la capital de esas islas. Fue creado durante el Renacimiento italiano, por un cruce entre Bichón maltés y otros perros pequeños, como el Barbet y el Caniche. Su nombre proviene del diminutivo "Barbichon". En Francia, fue introducido durante el reinado de Francisco I. Estuvo muy en boga, particularmente durante el reinado de Enrique III, para quien era la raza favorita. Fue implantado en Bélgica durante la ocupación española de Flandes. Se pavoneó en los salones literarios del siglo XVII, del segundo Imperio y de la "Belle Epoque". Reconocido en Francia en 1933, se convirtió en una raza franco-belga en 1960. Después de un eclipse pasajero en los años 70, pasa actualmente por un nuevo período de popularidad.
Educación
Robusto, vivaz, exuberante y muy alegre, este perro está dotado de un temperamento fuerte. Con una gran facultad de adaptación, sensible y dulce, resulta un compañero encantador. Su educación debe ser firme.
Consejos
Vive bien en apartamento pero no soporta la soledad y necesita realizar largas caminatas. Hay que cepillarlo a diario y bañarlo una vez al mes. Se debe cortar el pelo dejando los pies y hocico levemente despejados. Llevarlo a la peluquería cada tres meses. Prácticamente no pierde el pelo. Es muy limpio. Controlarle el estado de las orejas y los ojos.
Utilización
Perro de compañía.
Descripcion Estándar de la Raza (1972)
Cabeza : En armonía con el cuerpo. Cráneo más bien plano, más largo que el hocico. Stop poco acentuado, mejillas planas. Labios finos. Nariz negra.
Orejas : Colgantes, con pelos finamente rizados y largos. En alerta, se llevan más bien hacia adelante.
Ojos : Redondeados, oscuros. Borde de los párpados oscuro.
Cuerpo : Levemente alargado. Cuello bastante largo, llevado en alto y orgullosamente. Pecho bien desarrollado. Lomo ancho, musculoso, ligeramente convexo. Grupa ligeramente redondeada.
Miembros : Musculosos, de osamenta fina. Pies redondos. Uñas preferentemente negras.
Cola : Se lleva levantada y graciosamente curvada, sin estar enroscada sobre la espalda.
Pelo : De 7 a 10 cm de largo, fino, sedoso, forma tirabuzones, muy flojo, se parece al pelaje de la cabra de Mongolia, ni liso, ni ondulado.
Pelaje : Blanco puro.
Talla : De 25 a 30 cm.
Peso : De 2,5 a 3 kg.
Grupo : perros de compañía

Casos Clínicos

Casos Clínicos: "Rocky" - Agresión dirigida al propietario

Datos de la mascota
Macho intacto
Raza: Pitbull Terrier
7 años de edad

Queja del Dueño
Agresión hacia el dueño masculino

Composición de la Familia
Agustina (dueña)
Dario (dueño)
Lola (cachorra de gato)
2 perros machos adultos en otro patio
Señora de limpieza 2 veces por semana
Ocasionalmente la hermana de Agustina y sus dos hijos

Comportamientos de Rocky
*El primero comportamiento agresivo de Rocky se manifestó alrededor de los 2 años.
*Hacia Dario cuando trató de sacar a Rocky de la cama cuando Agustina estaba en ella
*Cuando Dario se acercaba a Agustina durante su período menstrual
*Ambos incidentes fueron sin mordida

El primer incidente de mordida fue hace 4 años: Agustina y Rocky estaban en la cama, Dario trató de mover a Rocky para acercarse a ella y Rocky lo muerde en la mano. Agustina pudo dominar a Rocky y calmarlo.

El incidente más reciente de mordida ocurrió 3 semanas anteriores a la consulta. Agustina estaba trabajando en su escritorio, Rocky estaba dormido a su lado, Dario se acercó a ella y Rocky lo mordió en su tobillo; el propietario comenta que no percibió signos de advertencia (gruñidos, posturas) antes de la mordida.

Desde el último incidente Dario le tiene temor a Rocky y detuvo toda interacción con él, Agustina reforzó la atención y las demandas de afecto de Rocky; en la casa Rocky es muy sociable y demanda atención de todos incluídas las visitas, muestra comportamiento de hiper-apego hacia Agustina, la que además comenta de signos de ansiedad de separación cuando ella no esta en casa o no le presta atención (rasca las puertas, lloriquea, orina en la casa y ladra).

Historial Médico

Sordo, Vasectomizado a los 6 años

Entrenamiento
Entrenamiento con señales de mano (Ir, sentado, detenerse, echarse, venir), usando recompensas de comida y cariños

Plan Diagnóstico

Examen general, examen neurológico básico, análisis de sangre, análisis de orina.
No se encontraron hallazgos importantes.

Diagnóstico de Comportamiento
Agresión competitiva hacia el dueño masculino
Agresión de protección hacia la dueña femenina
Agresión relacionada a la ansiedad

Otro diagnostico relacionado durante la historia clínica
Hiper-apego hacia la dueña femenina con signos de ansiedad de separación
Ansiedad generalizada probablemente debida a la sordera y al cuidado inconsistente

Metas del plan de tratamiento
Proveer de seguridad y confianza hacia los dueños en cada día
Establecer una correcta relación social entre el perro y los propietarios
Tener más control de obediencia con comandos de señales de mano
Crear un estilo de vida consistente y seguro para Rocky
Trabajar sobre el comportamiento de hiper-apego


El objetivo de la publicación de estos casos es hacer llegar a los dueños de mascotas, datos y situaciones de la vida real que pueden servirles para prevenir el desarrollo de patologías que son tratables en su mayoría, no para ofrecer un diagnóstico y tratamiento.
Cada caso debe ser evaluado correctamente para poder instaurar un tratamiento adecuado, y no empeorar así la patología.
Ante cualquier duda, por favor, consulte a su Veterinario de confianza

(Los datos personales han sido modificados, no asi el cuadro clínico).