Dipilidiasis
Tenia de las mascotas de ciudad
(Dipylidium caninum)
Definición
La Dipilidiasis es una enfermedad parasitaria interna causada por una tenia pequeña que posee un ciclo de vida indirecto y que afecta a animales domésticos de ciudad cursando generalmente de manera subclínica.
Este parásito puede infestar al perro, al gato y rara vez al Hombre (zoonosis). Se denomina vulgarmente como "tenia de ciudad" porque el hospedador intermediario son las pulgas y los piojos de los perros y de los gatos urbanos
Ciclo biológico
| Huevo | >>> | Cisticercoide | >>> | Adulto | 
| Materia fecal | Pulga o piojo | Hospedador definitivo | 
Es indirecto. Los huevos son ingeridos por los  hospedadores intermediarios, como pueden ser las pulgas (Ctenocephalides  canis, Ctenocephalides felis, Pulex irritans) y rara vez los piojos  (Trichodectes canis). En el aparato digestivo de estos  artrópodos, los huevos evolucionan a la forma juvenil, que es un  cisticercoide (Cryptocistis thricodectes) y en ese estado se  quedan esperando al hospedador definitivo.
Los perros y los gatos se  infestan cuando ingieren pulgas o piojos infestados. Probablemente las  infestaciones humanas se deben a la ingestión accidental , de pulgas o  piojos (enteros o partes) infestadas con larvas (cisticercoide) de D.  caninum, cuando los niños juegan con los perros o los gatos.
La  ocurrencia de la infestación humana prevalece en niños que están en  estrecha relación con los animales de la familia y con sus  ectoparásitos.
Signos y síntomas
Generalmente  cursa de forma asintomática. No presenta demasiadas complicaciones a  nivel clínico, aunque un signo muy característico es ver a los  proglótidos de los parásitos en la zona perineal de los animales o en  los lugares donde éstos se echan.
A menudo las mascotas infestadas  presentan prurito anal.
Con esto, completamos el "juego" iniciado en la pagina de Facebook (http://www.facebook.com/pages/Cordoba-Argentina/Veterinaria-Misha/209138645730?ref=ts&__a=31#!/photo.php?pid=6339579&id=209138645730), y tratamos de crear conciencia en cuanto al control parasitario de nuestras mascotas, ya que no solamente se enferman y sufren ellos, sino que también nos afecta a nosotros.
 
