Amigos


Aca lo vemos a nuestro amigo Freddy utilizando "como corresponde" los servicios higienicos de la casa.

Razas de Perros: Yorkshire



Descripcion:

Debe ser de manto largo, cayendo éste derecho y parejo a cada lado, extendiéndose la raya de la nariz hasta la punta de la cola. El animal debe ser muy compacto y prolijo, de gran porte y ostentando un "aire importante". los rasgos generales deben transmitir la impresión de un cuerpo vigoroso y bien proporcionado.

CABEZA Y CRANEO:

Debe ser mas bien chica y plana, con un cráneo no muy prominente ni redondo, ni muy largo en el hocico, con nariz negra.

OJOS:

De tamaño mediano, oscuros y brillante, de expresión viva e inteligente, ubicados de tal manera que miren directamente hacía adelante. No deben ser prominentes y el borde de los párpados debe ser bien pigmentados de color oscuros.

OREJAS:

Pequeñas, en forma de "V", llevadas erectas y ubicadas no muy separadas, cubiertas de pelo corto de color fuego muy intenso y fuerte.

BOCA:

Perfecta, mordida en tijera, nivelada y completa. Es decir; los dientes superiores deben contactar en su borde inferior-posterior con el borde superior-anterior de los dientes inferiores y deben estar implantados perpendiculares a los maxilares. Los incisivos deben estar ubicados en maxilares nivelados (de igual largo).

CUELLO:

De buen alcance.

MIEMBROS ANTERIORES:

Hombros bien ubicados. Miembros derechos, bien cubiertos con pelos color fuego, de tono dorado fuerte, con tonalidades un poco más claras en las puntas que en las raíces, no extendiéndose más arriba que los codos en los miembros anteriores.

CUERPO:

Muy compacto, con un arqueo de costillas moderado, un buen lomo, la línea dorsal derecha.

MIEMBROS POSTERIORES:

Miembros bien derechos cuando se lo mira de atrás, moderada, moderada angulación de rodilla. Bien cubiertos con pelo de color fuego, de tono dorado fuerte, con tonalidades más claras en las puntas que en las raíces, el color fuego no extendiéndose mas arriba que la rodilla en los miembros posteriores.

PIES:

Redondos, uñas negras.

COLA:

Cortada de un largo mediano, con mucho pelo, de azul más oscuro en cuanto a color que el resto del cuerpo, especialmente en la punta de la cola y llevada un poco más alto que el nivel del dorso ( 45º).

MOVIMIENTO:

Libre con empuje, con una acción derecha adelante y atrás, manteniendo la línea dorsal nivelada (paralela al piso).

MANTO:

El manto del cuerpo debe ser moderadamente largo y perfectamente lacio, (no ondulado). Brillante como seda y de fina textura sedosa, no lanudo. El jopo (mechón) de la cabeza debe ser largo de intenso dorado tan (fuego) más profundo el color del pelo a los costados de la cabeza, alrededor de la implantación de las orejas y en el hocico, donde debe ser muy largo. El tan (fuego) de la cabeza no debe extenderse al cuello, ni debe haber ningún pelo de color hollín ni oscuro entremezclado con ningún pelo tan (fuego).

COLOR:

Un azul acerado oscuro (no azul plata), extendiéndose desde el occipital (o final del cráneo) hasta la raíz de la cola y nunca entremezclada con pelos beiges, bronceados u oscuros. El pelo del pecho de un vivo y fuerte color fuego. Todo pelo fuego debe ser más oscuro en las raíces que en el medio, aclarando a un fuego aún más claro en las puntas.

PESO Y TAMAÑO :

Hasta 3.100 Kg (7 libras).

FALTAS : Cualquier cosa que difiera de los puntos arriba mencionados, debe ser considerado una falta, y la seriedad con que esa falta debe ser evaluada, debe ser en exacta proporción con el grado de desviación.

NOTA: Los machos deben tener dos testículos aparentemente normales y completamente descendidos en el escroto.Aprobado por la Asamblea General del 23 y 24 de Junio de l987, en Jerusalén.


NOTAS SOBRE EL ESTANDARD

DEDOS SUPERNUMERARIOS : Los quintos dedos y los espolones deben ser removidos por el veterinario en el mismo momento de cortar la cola del cachorro ( de 3 a 6 días de vida ).

COLA: Cortada a un largo mediano, lo que no quiere decir cortada a la mitad, pues queda muy larga. Los expertos de la raza están de acuerdo que debe ser cortada donde termina el tan (fuego) entrando 2ma. en el negro o sea en la 3ra. o 4ta. vértebra. Si se pone el cachorro panza arriba, se ve claramente donde cortar. Esto nos deja aproximadamente un tercio del largo de la cola.


Utilizacion:Caracter: Un Toy (juguete), vivaz e inteligente. Con mucho espíritu y carácter parejo.

Guía Práctica de Viaje con su Mascota (última parte)

El perro en pensionado

Existen diferentes tipos de pensión según el número de animales que reciben y la manera de alojarlos (en casa o en boxes).
Lo importante es vistar el establecimiento por adelantado y asegurarse de que esté autorizado, y que las condiciones higiénicas sean correctas y que el entorno sea agradable.
Los perros se adaptan muy rápidamente a la vida en l aperera, incluso cuando jamás han vivido así antes. Las quejas por la separación no deben hacer que el propietario se sienta culpable.
Es indispensable informar al responsable de la pensión el estado de salud del animal y dejarle la libreta sanitaria del mismo junto con los datos del veterinario encargado de su atención médica.

También es conveniente prevenirlo del régimen alimentario (lo más aconsejable es llevar el alimento que el perro consume habitualmente) y de las "costumbres" del animal para prevenir perturbaciones innecesarias. Asi mismo se pueden dejar objetos personales (mantas, chiches).

En caso de ansiedad por separación muy pronunciada se debe consultar con el veterinario.

El Regreso

El regreso a la casa puede constituir un período de stress pasajero en su mascota.
Su gato se readaptará sin duda más fácilmente a su entorno familiar.
Su perro probablemente extrañará los largos paseos en su lugar de vacaciones.

¡Buen Viaje a todos!

Patologia ocular Freddy

Florida Spots


Es una afección todavía no muy bien caracterizada y de origen desconocido descripta primariamente en el sudeste de Estados Unidos, de aquí su nombre que hace referencia a la presencia de manchas blanquecinas, redondeadas con el centro de color blanco más intenso, generalmente múltiples, uni o bilaterales.


Se observan en regiones de clímas cálidos (tropicales y subtropicales) siendo más frecuentes en animales callejeros o que se encuentran conviviendo con otros gatos.


No existen signos de disconfort y las lesiones no son evolutivas. Se supone que podría haber microorganismos asociados a su patogenia, pero no se han determinado hasta el momento. Las lesiones seuelen permanecer en la córnea y no se observa respuesta a ningún tratamiento.


Guía Práctica de Viaje con su Mascota 4ta parte

El Viaje
El perro o el gato en el automóvil

En el caso del gato, lo más aconsejable es llevarlo dentro de una jaula de transporte o canasta de tamaño apropiada durante el viaje.
En el caso del perro, viajar en auto no será ningún problema si el mismo está acostumbrado desde cachorro. Sin embargo para prevenir problemas eventuales (nerviosismo, agitación, ladridos, vómitos) se tratará de:

* No alimentar al animal durante las 10hs previas al viaje pero no dejar de darle de beber; administrarle un medicamento contra las náuseas o incluso un sedante recetado por el veterinario.
* No permitir que el perro saque la cabeza por la ventanilla para evitar una eventual irritación de los ojos o las orejas.
* En caso de un trayecto largo detenerse cada 2 horas para que el perro pasee y haga sus necesidades.
* Nunca dejar encerrado el perro o el gato en el vehículo estacionado al sol, ya que puede sufrir un "golpe de calor" (la temperatura en un auto puede llegar a los 70°C).
* El perro o el gato se deben instalar en el asiento trasero.
* No colocar al animal en el baúl y menos aún encerrarlo completamente ya que las emanaciones del tubo de escape pueden asfixiarlo.

Cualquiera sea el medio de transporte utilizado hay que respetar ciertas reglas:
* Asegurarse de que la temperatura ambiente no sea demasiado elevada, y si es preciso, crear una corriente de aire o mojarle la cabeza con un paño húmedo; el golpe de calor es un accidente muy grave que necesita la intervención urgente del veterinario.
* Hacer frecuentes altos y darle de beber abundantemente, al menos cada dos horas en caso de mucho calor.

(proximamente la última parte de la Guía)