Razas Caninas: Caniche o Poodle



Nacionalidad: Francia

Origen: Sobre su ascendencia ahora se da como cierto que desciende del antiguo Barbet francés, perro originario del norte de Africa, donde aún hoy se le encuentra junto a los pueblos beréberes que lo utilizan indistintamente para la caza o como guardián de sus campamentos y sus animales.

Desde el norte de Africa, el Barbet se difundió en Europa, pasando, sin embargo, antes por España y Portugal, dando vida al Cao de agua que tiene, en efecto, muchos puntos en común con el Caniche y al cual también se le rapaba el pelo de la parte posterior para facilitar sus movimientos en el agua.

Estamos ahora en la mitad del siglo XVIII y, desde entonces hasta la caída del Imperio francés no existía familia de alto rango que no tuviera su Caniche. El propio rey Luis XVI poseía Caniches enanos, a los que tenía gran cariño (esto, entre otras cosas, representa también un punto de referencia para el nacimiento de esta variedad más pequeña que, precisamente, fue creada en aquel período).
Los nobles franceses adornaron sus Caniches con joyas, cintas y moñas, convirtiéndolo en un perro exclusivo de salón y sacrificando de este modo sus excelentes cualidades venatorias. La decadencia progresiva de la nobleza en Francia influyó en la difusión en su país de origen; sin embargo, en ese momento, la popularidad de la raza era tan grande que no corría ya ningún peligro serio de extinción, pues se había difundido por todos los países europeos y en América del Norte.

En Europa, particularmente Alemania, Suiza, Austria e Italia, siempre han tenido especial aceptación estos perros. En la actualidad, los Caniches son bien conocidos en todos los continentes y, a menudo, su inteligencia y su facilidad de aprendizaje los ha convertido en verdaderas "estrellas" del cine y del circo.

Descripción: Existen tres variedades de caniche, el estándar o gigante (su alzada a la cruz supera los 45 cm.), el mediano o miniatura (su alzada a la cruz está entre los 35 y 45 cm.) y el toy o enano, es la variedad más pequeña de la raza, su alzada a la cruz está por debajo de 35 cm. y su peso alrededor de 3 Kg.
Los tres tipos tienen el cráneo más bien apuntado, el hocico largo y recto, los ojos ovalados y oscuros, las orejas caídas a los lados de la cabeza, el cuello fuerte, el pecho profundo, las patas delanteras rectas, las patas traseras musculosas y la cola de porte alto.
El entrepelo es lanoso y el manto puede ser duro y rizado o largo, sedoso y cordado. El pelaje del caniche puede cortarse de dos formas distintas, al estilo continental o "corte de león" o al estilo moderno.
La costumbre de cortarles el pelo tenía como finalidad que los perros que se utilizaban para cazar, nadasen con mayor facilidad, pero hoy en día se trata simplemente de una cuestión estética.
Utilización: Es un excelente perro de compañía. Antes era utilizado para recuperar las presas del agua. El corte león tiene una explicación ya que el pelo de pecho se lo dejaban los cazadores para que no se enfrié en el agua y lo de los cuartos traseros se lo esquilaban para mejorarle el nado.
Carácter: Son muy afectuosos, de buen carácter, fieles, les gusta jugar, son muy inteligentes y tienen mucha facilidad para aprender las cosas

El Gato Callejero 1ra parte


El gato callejero 1ra parte


RIESGOS ASOCIADOS
"Un gato es una criatura viviente en torno al cual gira la vida de la familia... lo alimentan como si creyeran que no tiene cerebro para hacerlo por sí mismo. Merodea de noche por las calles y recibe zapatos que le lanzan cuando maúlla".Stephen Dando 13 años -Los Gatos (y otros amigos mimosos)


INTRODUCCION
En la clínica veterinaria de felinos domésticos, existen grandes diferencias entre gatos que viven totalmente adentro y los que hacen vida semilibre o callejera . Obviamente me refiero a gatos domésticos urbanos, con propietarios reales que los mantienen bajo una protección relativa de "techo y comida", pero que tienen por costumbre salir pasear (principalmente por las noches). Esta práctica "natural" en el gato y muchas veces hasta bien vista por sus dueños, lleva implícita una serie de riesgos y peligros potenciales para el mismo gato, para sus propietarios (zoonosis o enfermedades transmisibles al hombre), para otros gatos de la zona y para la salud pública en general.


RIESGOS DEL GATO CALLEJERO
Estas incursiones callejeras comienzan alrededor de los 6 a 8 meses de vida, que es el momento en que se produce la pubertad del gato, y obedece principalmente a su mandato genético reproductor y predatorio. Es de hacer notar que aunque el gato tenga cubierta su cuota alimenticia en la casa que comparte con los humanos, no se inhibe totalmente la conducta predatoria, ya que sus mecanismos son independientes, en otras palabras, la saciedad no inhibe la conducta de cazador. El gato va realizando inicialmente pequeñas incursiones a fin de ir delimitando un territorio, al cual finalmente considerará como propio y será el lugar de encuentros sexuales y eventualmente de obtención de presas. Un gato puede considerar que su territorio se extiende varios cientos de metros desde su residencia central y por lo tanto para recorrerlo deberá pasar por muchos techos, patios, jardines, calles, etc. y en todos esos lugares habrá otros gatos, perros y personas que se pueden interponer en su camino, además en las calles encontrará todo tipo de vehículos que podrán atropellarlo tanto accidental como intencionalmente. Las incursiones se hacen más frecuentes en primavera y verano debido al aumento de la actividad sexual de la especie en esta época.


GATO ADENTRO VS. GATO AFUERA
Los gatos que viven toda su vida dentro de las viviendas humanas (casas, departamentos. etc.), tienen un tiempo de vida que llega a duplicar la vida media de un gato callejero. En estos momentos se considera, que un gato que vive adentro tiene un promedio de vida de alrededor de 15 años, llegando en muchos casos a sobrepasar los 20 años de vida. En los gatos que hacen vida semilibre o callejera, la posibilidad de contraer enfermedades infecto-contagiosas y de soportar alteraciones ambientales y traumatismos violentos, hace que se acorte ostensiblemente su término de vida, la cual generalmente no sobrepasa los 8 a 10 años, también hay que tener en cuenta una disminución de su calidad de vida debido a las sucesivas enfermedades adquiridas en la calle.