Desarrollo del cachorro en su primer año de vida

Estos son algunos aspectos a tener en cuenta en su primer año de vida.
El cachorro experimenta enormes cambios entre el día que nace y el tiempo en el que se convierte completamente en adulto, alrededor de su primer cumpleaños. Aquí hay algunos de los desarrollos físicos claves.

Salud Inmunológica
La inmunidad en el cachorro alcanza una baja a las 3 semanas de edad y se mantiene baja hasta los 5 meses de edad. Durante este tiempo, experimenta un período de baja en la inmunidad mientras su sistema inmunológico madura. Tu cachorro necesita una dieta altamente digerible que promueva un sistema gastrointestinal saludable, vitaminas A y E y los minerales selenio y Zinc para ayudar a soportar un sistema inmunológico fuerte.
El sistema inmunológico es una red compleja de trabajo en el cuerpo diseñada para proteger contra invasores externos que afectan negativamente el bienestar. El trabajo del sistema inmunológico es reconocer y después repeler o destruir a los agentes invasores tales como virus, bacterias, parásitos, alérgenos y toxinas. El sistema inmunológico actúa sistemicamente en todo el organismo, pero también trabaja localmente para proporcionar protección en sitios específicos del cuerpo como el sistema digestivo y el de piel y pelaje.

Salud Digestiva
El sistema digestivo de tu cachorro duplicará su peso en las 24hs siguientes a su nacimiento. A las 3 semanas de edad, el nivel de enzimas en su sistema digestivo se habrá incrementado varias veces desde el nacimiento, mientras crece y madura, sus capacidades digestivas se habrán desarrollado también. El tamaño de la raza determina cuando alcanza la madurez un perro.
Las principales funciones del sistema digestivo son digerir y absorber nutrientes esenciales que pueden ser utilizados por otros sistema de protección, así como también proteger el cuerpo contra agentes dañinos (bacterias y toxinas) que intenten entrar al cuerpo del exterior a través de la ingestión. En este papel, el sistema digestivo actúa no solo como una importante barrera física y química, sino que también proporciona defensas inmunológicas críticas. De hecho, el sistema digestivo es el sitio principal para la respuesta del sistema inmunológico del cuerpo, conteniendo hasta el 70% de todas las células de defensa del cuerpo.

Salud de la Piel y el Pelo
El pelaje de tu perro esta compuesto en un 95% de proteína, y hasta un 30% de la proteína de su dieta diaria es utilizada para el crecimiento normal de la piel y el pelaje. Si su piel y pelaje se encuentran en una condición pobre, puede ser que no esté teniendo la nutrición que necesita. Estos signos se pueden desarrollar mucho más rápido en un cachorro joven ya que el ciclo de muda de su pelaje es más corto que el de un adulto. Los cachorros necesitan de una dieta que proporcione ácido linoleico, un importante ácido graso omega 3, vitaminas A y E, además de proteína de alta calidad para soportar una piel saludable y un pelaje brillante que lo proteja, un signo notable de buena salud.
Tanto la piel como el pelaje tienen una variedad de funciones de protección que van desde proporcionar una barrera física encerrada para el resto del cuerpo hasta defensas inmunológicas contra las bacterias y toxinas que tratan de entrar al cuerpo del exterior (a través de la piel). La piel es el órgano principal a través del cual el cuerpo interactúa con el medio ambiente. Protege al cuerpo al limitar la pérdida de agua hacia el medio ambiente y retrasando o previniendo la entrada de agentes no deseados.

Los 10 Problemas más Comunes en Felinos Gerontes


Los gatos gerontes, son proclives a ciertos problemas. Pueden presentar problemas de comportamiento, por lo que el manejo de los mismos se vuelve dificultoso, nada que un poco de paciencia y comprensión no solucione para ayudarlo en esta difícil etapa.

1- Artritis
La artritis es bastante frecuente y es la inflamación de las articulaciones. El gato puede manifestar dolor, no pudiendo saltar hasta incluso dificultarse su caminar. Este malestar constante puede hacer que se vuelva huraño y agresivo. En estos casos una correcta analgesia y control de peso es esencial para salvaguardar la integridad de las articulaciones.

2- Obesidad
Los gatos gerontes, y más aún los castrados, tienen tendencia a engordar. La castración no hace engordar al animal sino que es un factor que contribuye al acumulo de grasa. Los gatos castrados tienden a comer más y a movilizarse menos resultando en una ganancia de peso. Para prevenir la obesidad, debemos disminuir la ración y asegurarnos de que tenga una actividad normal.

3- Condición Cardíaca
Los gatos gerontes pueden desarrollar alguna patología cardíaca, sobre todo si tienen problemas de obesidad.

4- Eliminación inapropiada
Los gatos gerontes, pueden orinar o defecar en lugares distintos a su caja de arena. Este comportamiento puede ser causado por alguna patología (tales como una infección u obstrucción urinaria), por lo que debe ser controlado por el veterinario.
También pueden orinar en forma más frecuente. Esto puede ser por:
  • Colitis
  • Diabetes mellitus
  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Problemas de tiroides
  • Enfermedad renal o hepática
  • Enfermedad de sacos anales
  • Ansiedad o estres.
5- Pérdida de visión
Puede haber pérdida de visión. Los gatos con diabetes están más expuestos a este problema. La pérdida de visión puede hacer que el gato orine o defeque en otros lugares no habituales. Se pueden colocar varias bandejas sanitarias en distintos lugares, para que el gato las utilice y no lo haga en otros lugares inapropiados.

6- Pérdida de audición
La audición puede disminuir con la edad. Los gatos pueden tener problemas con ácaros del oido que pueden llevarlo a la sordera.

7- Agresividad
La agresividad es frecuente en gatos gerontes. Este comportamiento puede deberse a problemas médicos, que hacen más irritables y menos tolerantes a los felinos. Se debe controlar su salud para aplicar el tratamiento médico de ser una patología médica.

8- Miedo
El estres o enfermedades neurològicas pueden hacer que el gato se torne miedoso. A su vez, los gatos gerontes pueden presentar miedo a situaciones nuevas.

9- Cambios en los patrones de actividad
Aún cuando su gato esté acostumbrado a dormir de noche, cuando se vuelve geronte, puede hacer que ud. se mantenga despierto con sus maullidos y actividad nocturna. El gato puede despertarse de noche por dolor o por necesidad de orinar.

10- Enfermedad periodontal y de encía
La mayoría de los gatos desarrollan problemas periodontales a partir de los 3 años de vida, debido a la poca higiene dental. La patología periodontal puede causar gran dolor y hacer que el gato se rehuse a comer.
Debemos prevenir esta enfermedad cepillando diariamente sus dientes, y controlando en forma periódica su salud bucal con el veterinario.

Cuidados Caseros Felinos

Cuidados caseros

Es muy importante que controles periódicamente la salud de tu gato en el hogar, una vez por mes o una vez a la semana, durante los momentos de aseo. Para gatitos y gatos adultos mayores, es recomendable hacerlo una vez por semana.

  • El pelo debe sentirse liso al tacto y verse brillante.
  • Mantener el cuerpo libre de edemas extraños, garrapatas y pulgas.
  • La nariz debe estar húmeda y libre de llagas.
  • Los ojos deben verse brillantes y claros, sin irritación, decoloración, lagrimeo o nubosidad.
  • Controlar su nivel de actividad, es decir, si modifica su rutina o muestra signos de rigidez, dolor o cojera al caminar.
  • Controlar que no tenga jadeos o cambios en su respiración normal.
  • Controlar que sus encías no presenten acumulación de sarro, enrojecimiento o hinchazón.Un signo de esto puede ser el mal aliento.
  • Debés estar atento a cualquier cambio con respecto a sus hábitos de conducta, la interacción con la familia, los horarios de dormir, que presente confusión, desorientación o sedentarismo, así como también, cambios en su olfato, el sonido de su voz, gustos, etc. Estos son, a menudo, señales de que tu gato está envejeciendo y, en consecuencia, sus sentidos también.
  • Controlar su alimentación: cualquier cambio en el apetito a partir de la cantidad de alimento y agua que normalmente consume, puede ser signo de algún problema.
  • Controlar cualquier cambio en la orina y las evacuaciones intestinales, incluyendo aparición de residuos. No debe haber signos de dolor cuando orina o evacúa. No debe lamerse constantemente la zona genital y no debe haber inflamaciones en su cola.
  • Estar atento a si tiene la conducta de arañar, lamer o masticar el área de su cola, ya que es signo de la presencia de parásitos o problemas de comportamiento.