Razas Caninas: Chihuahua


Debe su nombre al estado de Chihuahua, en el norte de México, que sería la cuna de esta antigua raza de origen incierto.

Es posible que haya sido introducida por los chinos pero más probablemente, se le atribuyen diferentes ancestros aztecas, como el Techichi.

Animal sagrado, este perro, favorito de los Aztecas, era consumido como alimento sagrado o inmolado en el altar de sacrificios en homenaje a los dioses.
Por otra parte, aportaba felicidad al hogar. Algunos ejemplares habrían sido llevados a España durante la conquista española.

Su cría, iniciada en los Estados Unidos en el siglo XIX, lo convirtió en un perro cotizado. El Kennel Club americano lo reconoció en 1904. Llegó a Europa después de la segunda guerra mundial. La FCI reconoció en 1995 un nuevo estándar en el cual se disminuyó el peso, que va de 0,5 a 3kg, pero se siguen prefiriendo los ejemplares que pesan entre 1 y 2kg

Carácter, aptitudes, educación
Robusto, de gran resistencia, audaz, muy vivaz, este perro, bastante independiente y valiente, tiene un temperamento orgulloso y decidido.
Muy apegado a su amo, es posesivo. No soporta demasiado a los niños.
Más bien ladrador, puede llegar a ser agresivo con los extraños. Es un buen guardián que da la alerta. Su educación debe ser firme.

Consejos
Es un perro de departamento que necesita realizar salidas cotidianas. Es sensible al frío. Controlarle el estado de los ojos y el sarro de los dientes.
Hay que cepillarlo con regularidad.

Razas Caninas: Carlino o Pug

Mini Mastín, Dogo en miniatura, Pequeño moloso, bajo y fornido, compacto, sólido. Características de una raza que va ganando adeptos.

Raza muy antigua, probablemente originaria de China, cuyos orígenes parecen ser idénticos a los del Mastín  o Dogo del Tíbet. Llegó a Europa a través de Holanda a partir del siglo XVI y se perfeccionó en Inglaterra en el siglo XVII.
Los ingleses crearon dos familias, el Carlino-Morrison de pelaje leonado y el Carlino-Willoughby de pelaje mezcla de negro y café con leche, que se fusionaron en 1866.
Cruces con Spaniels pequeños dieron como resultado el perro de Alicante, actualmente extinto.
En el siglo XVIII, llegó a Francia donde Maria Antonieta y, más tarde, Josefina de Beauharnais (primera esposa de Napoleón I) lo adoptaron. En Inglaterra se lo llamó Pug a causa de su cara aplastada ("pug-nose" = nariz chata), en Alemania, Mops, y en Francia, Carlin, por el nombre del actor italiano del siglo XVIII Carlo Bertinazzi, llamado Carlino, que llevaba una máscara negra en el papel de Arlequín. Tras un período de declinación recobró notoriedad gracias al duque de Windsor y actualmente comienza a difundirse nuevamente.

Carácter, aptitudes, educación
Afectuoso, sensible y tierno, este mini dogo de salón es un compañero de buen carácter pero puede ser individualista y receloso. No soporta demasiado a los niños. El cachorro turbulento, de adulto se vuelve tranquilo y asentado. Ladra muy poco. No es un perro guardián a pesar de ser reservado con los desconocidos. Necesita una educación firme desde muy joven.

Consejos
Se adapta perfectamente a la vida de departamentos. Como no es deportista, basta con que realice breves paseos. Detesta la soledad y la separación. Hay que evitarle el calor intenso ya que, como todos los perros braquicéfalos, tienen predisposición al síndrome de obstrucción de las vías respiratorias. Controlarle los ojos, sensibles al polvo, y las arrugas de la cara. Cepillarlo dos o tres veces por semana.

Cosas a tener en cuenta con nuestro cachorro

Los cachorros son sin duda la cosa más adorable del planeta. Adoptar o comprar un cachorro no es una caminata en el parque. Esta es una pequeña guía para mejorar el cuidado de nuestra mascota.
Cuando llega el momento de traer un cachorro a casa por primera vez podemos esperar 3 cosas: alegría descontrolada, limpieza de los "accidentes" del cachorro, y principalmente un reajuste a nuestro estilo de vida. Como verá rápidamente, un cachorro en crecimiento es mucho más que un bowl lleno de comida y una cucha para que duerma. Y a pesar de que sea mucho el trabajo inicial, vale la pena el esfuerzo. Establecer buenos y saludables hábitos en estos primeros momentos de la vida, harán que durante muchos años perrunos la alegría reine entre la mascota y el dueño.

1- Encuentre un veterinario
El primer lugar donde ud y su cachorro nuevo deben ir, si lo desea, es a un profesional veterinario para un chequeo general. La visita no solo servirá para ver si su cachorro es saludable y esta libre de enfermedades serias, o hereditarias, sino también que le ayudará a tomar los primeros pasos para una buena rutina en la prevención de enfermedades.
Si no tiene un veterinario conocido, pregunte a sus amigos y conocidos por referencias. Si el cachorro viene de un criadero, consulte cual le pueden recomendar.

2-Saquele el jugo a su primer visita al Veterinario
Consulte cual alimento el profesional recomienda, que cantidad y cuantas veces al día alimentarlo.
  • Consulte por el plan vacunal para su cachorro
  • Discuta sobre la forma ideal de controlar los parásitos, tanto internos como externos
  • Aprenda cuales son los signos de enfermedades a observar en los primeros meses de nuestro cachorro. 
  • Pregunte cuando debe castrar o cruzar a su mascota. 
3- Adquiera alimentos de calidad
El cuerpo de su cachorro esta creciendo en forma crítica, y es por este motivo que debe seleccionar un alimento formulado especialmente para cachorros en oposición a un adulto. Busque en el packaging las especificaciones en la fórmula para que cubra los requerimientos de su mascota.
 Las razas pequeñas o medianas pueden comenzar a consumir alimento de adulto a partir de los 10-12 meses de vida. Las razas grandes o gigantes muchas veces deben consumir alimento de cachorro hasta los 2 años de edad. Asegúrese que su cachorro dispone de abundante y fresca agua.

Ofrezca alimento varias veces por día:

6-12 semanas de vida: 4 comidas diarias.
3-6 meses de vida: 3 comidas diarias.
6-12 meses de vida: 2 comidas diarias.

4- Establecer una rutina de baño
Debido a que a los cachorros no les gusta mucho que les pongan pañales, la educación en la eliminación se transforma rápidamente en una prioridad dentro del hogar. Los puntos a tener en cuenta para lograr nuestro objetivo son la paciencia, la planificación, y en su gran mayoría, el refuerzo positivo.
Hasta que el cachorro no cuente con su plan vacunal completo, deberá encontrar un lugar fuera libre de acceso a otros animales. Esto reduce el contagio de enfermedades virales. Asegúrese de reforzar positivamente la conducta del cachorro cuando éste haga las deposiciones fuera del hogar, y casi de igual importancia, reprímase de castigarlo cuando lo haga dentro del hogar.
Conocer cuando llevar al cachorro fuera para que haga sus necesidades, es casi tan importante como el premio al hacer las cosas bien.
Aquí hay una lista de los momentos más comunes en los cachorros para evacuar.
  • Cuando usted se levanta
  • Justo antes de dormir
  • Inmediatamente después de que el cachorro come o toma gran cantidad de agua
  • Cuando el cachorro se despierta de una siesta
  • Durante y después de una actividad física.

5- Observar signos tempranos de enfermedad
 En los primeros meses de vida, los cachorros están más propensos a enfermarse que pueden ser graves si no se los atiende rápidamente. Si se observa cualquiera de estos signos, es tiempo de consultar al veterinario:
  • Pérdida de apetito
  • Pérdida brusca de peso
  • Vómito
  • Dolor y distensión abdominal
  • Letargia (debilidad)
  • Diarrea
  • Dificultad respiratoria
  • Estornudos o tos
  • Mucosas pálidas
  • Ojos rojos o conjuntivitis
  • Descarga nasal
  • Dificultad para orina o defecar
6- Enseñar obediencia
Al enseñar a su cachorro buenos modales, su cachorro demostrará una interacción social positiva. Además, el entrenamiento reforzará la relación entre el cachorro y ud.
Enseñar a su cachorro órdenes simples tales como SIT (sentado), STAND (parado), DOWN (acostado) y COME (ven) no solamente impresionará a sus amigos, sino que además, lo ayudará a mantener seguro y en control a su mascota en situaciones peligrosas. Muchos dueños de cachorros se dan cuenta que las clases de obediencia son una buena manera de entrenar tanto al perro como al dueño. El entrenamiento generalmente se comienza cuando el cachorro tiene entre 4 a 6 meses de edad.

Tip: Piense en positivo. El refuerzo positivo, como es el brindar premios, da mejores resultados que el castigo físico.

7- Ser sociable
Así como el entrenamiento en obediencia, la correcta socialización durante las primeras etapas de cachorro ayudan a evitar los problemas de comportamiento a lo largo de la vida. A partir de los 2 a 4 meses de edad los cachorros empiezan a aceptar a otros animales, personas, lugares, y experiencias. Las clases de socialización son una forma excelente de ofrecerle experiencias positivas a nuestro cachorro. Asegúrese de consultar a su veterinario cuales son las experiencias acordes a la edad del cachorro.