Claves para la alimentación de la mascota

Antiguamente la alimentación de los perros y gatos se basaba en la administración de restos y desperdicios,  aunque lograban sobrevivir, vivían menos tiempo y sufrían enfermedades que hoy en día prácticamente han desaparecido gracias a la generalización del uso de alimentos científicamente formulados para cada especie.

Por supuesto, es posible preparar un  alimento casero para nuestras mascotas, pero es necesario saber que sus necesidades nutritivas son diferentes para cada especie animal. Es más seguro proporcionarles un alimento que haya sido científica e higiénicamente producido por un fabricante de reconocido prestigio.

No son necesarios los suplementos cuando un perro recibe una dieta completa y balanceada, salvo que su veterinario indique lo contrario.

La leche es un alimento y no reemplaza al agua. Como alimento, la leche es incompleta y no suministra una dieta balanceada. Puede ser útil como un premio para algunos perros, sin embargo, algunos pueden no tolerar grandes cantidades de leche. La leche contiene lactosa, que necesita una enzima llamada lactasa para su descomposición en el sistema intestinal.

Si el sistema intestinal no contiene suficiente lactasa, un alto consumo de nivel de lactosa puede causar diarrea en algunas mascotas. El consumo reiterado de huevos crudos en una dieta para perros puede causar deficiencia en la vitamina biotina. Los huevos blancos crudos contienen avidina, una enzima que inhibe a la biotina (lo que impide la absorción en el cuerpo). Los síntomas de la deficiencia de biotina se manifiestan con la dermatitis (inflamación de la piel), pérdida de pelo y retardo en el desarrollo.

Algunos pescados crudos pueden provocar deficiencia de la tiamina. Los síntomas de la deficiencia de la tiamina se manifiesta en la anorexia (pérdida competa de apetito), postura inadecuada, debilidad, ataques, y hasta la muerte. No se recomienda agregar en forma reiterada pescado crudo a la dieta de un gato. Los restos de comida tampoco proporcionan una dieta balanceada para los perros. Teóricamente no se deberían suministrar estos restos de comida. Los dueños que le suministran restos de comida no deberían darle más del 10% de la ingesta diaria de alimentos del animal. Aunque los perros disfrutan de la carne, no es una dieta balanceada. La carne cruda puede contener parásitos y la carne cocida puede contener mucha grasa y no cuenta con un equilibrio adecuado de nutrientes.

El hígado crudo, suministrado diariamente en grandes cantidades, puede causar una intoxicación de vitamina A.
No le debería ofrecer a los perros huesos pequeños blandos (cerdo o pollo), porque se pueden astillar y quedar alojados en la boca o garganta. Los huesos deberían ser suficientemente grandes y compactos como para que no se traguen enteros

Algunas tiendas ofrecen toda una gama de carnes en bolsas de plástico (Bolsón canino). Dichos alimentos raramente son completos, tienen un exceso de grasa y no suelen tener gran calidad. Si ofrece este tipo de alimento a su mascota, muy probablemente deberá complementarlo.

La carne o el pescado por sí solos son insuficientes. Aunque se trate de animales que pertenecen al orden zoológico de los carnívoros, en estado salvaje no comen sólo carne, sino toda la presa, incluyendo el contenido intestinal que en muchas ocasiones es fundamentalmente vegetal, puesto que las presas cazadas son animales herbívoros. Además también ingieren algunos materiales de origen vegetal. Una dieta exclusiva de carnes pronto causa problemas, especialmente en el esqueleto del animal en crecimiento.

No hay comentarios.: