Consejos para propietarios de gatos 3ra parte


Bandeja sanitaria:

a. La bandeja sanitaria contiene el material absorbente para las eliminaciones del gato.
b. Este material debe estar siempre en condiciones higiénicas, la materia fecal se debe recoger y eliminar diariamente y las piedritas deben ser eliminadas cuando se hayan mojado más del 50% de la bandeja.
c. No se debe permitir que el gato haga sus deposiciones en la tierra, jardín, arena, etc. porque puede contaminar estas zonas con los huevos de parásitos intestinales, además de que se pierde el control de estas deposiciones.
d. La bandeja debe estar en un lugar tranquilo, de acceso fácil y permanente y alejada del comedero y bebedero.

Higiene:

a. Los gatos pueden ser bañados con agua tibia y shampoo con una frecuencia variable de 1 o 2 veces por mes. Se debe consultar con el Médico Veterinario el shampoo indicado para cada caso. b. También es conveniente cepillarlos diariamente y cortarles las uñas cada 15 días. Todas estas tareas además del efecto higiénico favorecen la socialización del gatito y permiten encontrar alteraciones como deformaciones, heridas, secreciones anormales, etc., se deben comenzar en los primeros meses de vida para que el gatito se acostumbre fácilmente.
c. Es aconsejable examinar los pabellones auriculares, para que en caso de encontrar cambios en la piel del conducto, secreciones u olores anormales, se consulte con el Médico Veterinario.

Salidas:

a. No se debe permitir el vagabundeo de los gatos, ya que eso pone en peligro su vida y también posibilita la transmisión de enfermedades contagiosas al hombre.
b. Las formas de evitar las salidas es la castración y la contención física (paredes, rejas, alambrados, vallado, etc.).-
c. Las mismas medidas para evitar las salidas se deben tomar para evitar la entrada a la casa de gatos de la calle que podrían contagiar enfermedades a nuestro gato.

(Continuara....)

Inauguramos la Comunidad VetMisha

Suscribite a la comunidad y obtené importantes beneficios.
¿Cómo lo haces?.
Enviá un mail a escalador74@gmail.com, con tus datos personales (nombre, apellido, dirección de mail, nombre de mascota). Recibirás un mail con un número personal, y con ese número podrás beneficiarte con descuentos increibles, como por ejemplo:

Pipeta Frontline para perros de hasta 10kg (precio habitual $16,50),
siendo socio, pagás $10,50.

Todo esto por solo mandar un mail y participar de este sitio.
¿Qué esperás?

Consejos para propietarios de gatos 2da parte

Alimentos:

a. Los gatos deben recibir una dieta balanceada de acuerdo a su edad, condición física, estado de salud, etc.
b. No es conveniente que ingieran presas vivas, ni carne o derivados animales (vísceras) crudos.
c. La dieta debe ser suministrada en un comedero en forma continua a lo largo del día, en las cantidades correspondientes a su peso, para evitar la sobrealimentación y el sobrepeso.
d. Tanto el comedero como el bebedero debe ser ubicado en un lugar tranquilo y de acceso permanente para el gato.

Obesidad:

Es muy importante mantener un estado físico acorde a la raza o constitución del gato. En general hay tendencia al sobrepeso y obesidad en los gatos que han sido castrados y viven dentro de las casas, hay que tener en cuenta que un 20 a 30% de sobrepeso ya indica obesidad. Por lo tanto se debe ser cuidadoso con las cantidades y el tipo de alimento suministrado.

Agua de Bebida:

a. Los gatos deben tener siempre a disposición agua fresca en su bebedero.
b. No se debe permitir el consumo de otras fuentes de agua como canillas que gotean, peceras, etc. porque no se puede controlar la cantidad consumida. Un aumento o disminución de dicho consumo, puede ser un signo importante de enfermedad.

Consejos para propietarios de gatos 1ra parte


Estos consejos son de orden general y deberán ser complementados con indicaciones más específicas brindadas por el Médico Veterinario de cabecera, para cada caso en particular.

Los propietarios de gatos deben ser concientes que la tenencia del mismo, requiere la responsabilidad de hacerse cargo de todos los aspectos de su vida.

Vacunas:
Los gatos deben ser vacunados regularmente con las vacunas Triple Felina (herpesvirus, calicivirus y panleucopenia), Leucemia Felina y Rabia y/o cualquier otra vacuna que indique su Médico Veterinario de acuerdo a la zona de residencia y a la situación epidemiológica. Además, esta práctica de la vacunación es también adecuada para hacer medicina preventiva, ya que el Médico Veterinario, al hacer la revisación clínica del paciente puede detectar posibles problemas de salud.

Control de parásitos intestinales:
Los parásitos intestinales no solo deterioran la salud del gato sino que además en algunos casos pueden transmitirse a los seres humanos de su entorno.
El control de parásitos intestinales se debe hacer previo análisis de materia fecal. Los análisis se pueden realizar recogiendo la materia fecal del gatito durante tres días seguidos en un recipiente sin conservante o con formol al 5%, de acuerdo a como lo indique el Médico Veterinario. Con el resultado del análisis se sabe que parásitos tiene y como y con qué medicamento se debe desparasitar.

Control de parásitos externos:
Las parasitosis externas como las pulgas pueden producir varias alteraciones de importancia en el gato, hay tratamientos sobre el paciente preventivos y curativos, y también tratamientos ambientales, consulte con su Médico Veterinario.
(Continuará...)

Inauguramos la Comunidad VetMisha

Suscribite a la comunidad y obtené importantes beneficios.
¿Cómo lo haces?.
Enviá un mail a escalador74@gmail.com, con tus datos personales (nombre, apellido, dirección de mail, nombre de mascota). Recibirás un mail con un número personal, y con ese número podrás beneficiarte con descuentos increibles, como por ejemplo:

Pipeta Frontline para perros de hasta 10kg (precio habitual $16,50),
siendo socio, pagás $10,50.

Todo esto por solo mandar un mail y participar de este sitio.
¿Qué esperás?

Mi mascota necesita cuidados dentales (Parte 2)

Algunos signos nos ayudan a identificar esta enfermedad:

• Dientes amarillentos
• Encías rojas
• Mal aliento
• Pérdida de dientes
• Pus entre las encías y los dientes
• No quiere beber agua fría o jugar con juguetes
• Dificultad para masticar
• Sangrado de las encías

Otro signo característico de las infecciones bucales, además del mal aliento, es la salivación excesiva. Lavándole los dientes con pasta especial para mascotas o pasta dental de humanos (ej. Sensodyne) evitará que la saliva le quede pegada a los dientes. Por otro lado, la administración de alimento balanceado seco es muy buena, ya que el masticar elementos duros permite realizar un barrido mecánico de los dientes.
Otra receta más casera es darle regularmente huesos de cuero o juguetes, que además de limpiarles los dientes les proporciona masajes a las encías.
Eso sí, todo esto será en vano si tu mascota ya tiene sarro o enfermedad periodontal. Si tu mascota ya presenta estos signos, será necesario que recurras al veterinario para que quite el sarro con instrumentos especiales. Una vez realizada la limpieza profunda, comienzan las actividades preventivas.

Con una dentadura completa tu mascota podrá disfrutar de una mejor calidad de vida. No te olvides que los dientes ayudan a contener la lengua y la pérdida de los mismos provoca la caída de la lengua fuera de su boca ocasionándoles falta de humectación y lesiones.

Así como nosotros acudimos periódicamente al odontólogo, las mascotas también necesitan cuidados dentales. Es esencial consultar con su veterinario sobre la salud dental de su mascota, ya que con una simple rutina preventiva se pueden evitar complicaciones futuras que hagan sufrir a nuestros queridos amigos.

Mi mascota necesita cuidados dentales (Parte 1)


Si tu mascota tiene mal aliento es muy probable que padezca una enfermedad bucal y es muy importante que lo tengas en cuenta, porque aunque parezca extraño, el cuidado dental puede brindarle 5 años más de vida a tu querido amigo.

Cerca de los 3 años casi el 80% de los perros y el 70% de los gatos muestran síntomas de enfermedades dentales, que pueden derivar en serios problemas del corazón, pulmones, hígado o riñones. Por otro lado, existe el riesgo de que un animal con mal estado bucal muerda, pudiendo producir gangrena.

Entre las enfermedades que pueden provocar el mal aliento de tu mascota se encuentran la enfermedad periodontal, sinusitis o alguna afección en los riñones.
La más común es la enfermedad periodontal, una infección del tejido que recubre los dientes. Una vez en la boca, la comida naturalmente se deposita en las grietas contribuyendo a la formación de placa y sarro cerca de las encías. A este sarro se le van adhiriendo cada vez más bacteria y saliva. Es muy peligroso que el sarro invada la encía ya que contribuye a la formación de cálculos dentales y hasta pérdida de hueso (periodontitis). Los cálculos atraen más bacterias que irritan las encías provocando inflamación. Si no se atiende este problema a tiempo el sarro llega hasta comprender la raíz de los dientes, que acaban por caerse y provocarles inapetencia. Además, la periodontitis es dolorosa para el animal.


Los animales de talla pequeña y mediana suelen tener más sarro que los grandes, aunque hay excepciones.

(Continuará)

Enfermedades por mala alimentación 2da parte

Gastritis agudas: Se atribuye a la intolerancia o alergia alimentaria, parásitos o a la reacción a antígenos bacterianos. Esto se produce por ingerir alimento vencido o en malas condiciones (húmedo, o suelto sin las mínimas condiciones de higiene en su envasado). También se puede producir por ingerir grasas o sobras de alimentos caseros, o por comer los restos de la basura donde se encuentran alimentos descompuestos y ciertos productos tóxicos.

Obstrucción e inflamación del esófago: generalmente, después de un almuerzo o cena, muchos suelen dar a sus mascotas huesos de carne o de pollo. Las astillas de estos restos hacen daño al circular por el esófago, las paredes se inflaman y el animal tiene dificultades para tragar. Si la astilla no se digiere, provocará saliva en exceso con probabilidad de vómito y sangrado; y si queda atrapado en la entrada del tórax nuestra mascota no podrá respirar. Por lo tanto, los especialistas recomiendan el alimento balanceado como la mejor alternativa de alimentación ya que facilitan una buena digestión por su fórmula y tamaño.

Diarrea: la diarrea es la eliminación de materia fecal, blanda o líquida, y en general con mayor frecuencia de lo normal. La diarrea se puede producir por alimento en mal estado y cambios bruscos en la dieta ya que el intestino de la mascota debe prepararse cada vez a digerir alimentos variados. Se aconseja mantener la misma calidad de alimento para que la mascota no sufra problemas intestinales frente a los cambios

Enfermedades por mala alimentación

Cómo evitar enfermedades por mala alimentación?

La nutrición de nuestras mascotas es un factor preponderante para que lleven una vida saludable y feliz, por lo tanto, debemos saber cuáles son los problemas de salud que pueden sufrir nuestros amigos si no reciben una alimentación adecuada y balanceada.
El alimento balanceado es la mejor opción de alimentación para tu mascota. Seleccionar el alimento balanceado más adecuado para tu perro o gato es una tarea que debes realizar con el asesoramiento de un médico veterinario. Él te ayudará a proveer a tu mascota todas las vitaminas y minerales que necesita para estar sano.
Hoy en día, los alimentos balanceados ofrecen una gran variedad de alternativas que satisfacen las necesidades nutricionales de las mascotas. Esta comida sana y nutritiva incentivará a perros y gatos a recobrar energía, participar en las actividades familiares y minimizar el riesgo de enfermedades.
Veterinaria Misha te informa sobre las enfermedades que puede sufrir tu mascota por una mala alimentación y te aconseja para su cuidado:
Alergia: Algunos perros y gatos son alérgicos a las comidas que contienen ciertos tipos de proteínas y ácidos grasos. En estos casos se recomienda alimentarlos con alimentos balanceados específicos. Ante una alergia a los alimentos, la dieta debe ser supervisada por el veterinario. Si bien la alergia a compuestos de la dieta suele observarse por signos clínicos en la piel (prurito), es posible también observar reacciones a nivel respiratorio (estornudos y tos) y a nivel digestivo (vómitos y diarrea).

(Continuará)

Bienvenidos


Bienvenidos al blog de Misha. Cualquier consulta la pueden volcar en este sitio y en breve será respondida su pregunta.

Todos los días publicaremos un articulo referente a la salud de nuestros amigos, promociones disponibles y ofertas IMPERDIBLES.