Nueva Forma de Desparasitación en Gatos

Bayer acaba de lanzar al mercado una revolucionaria forma de desparasitación en felinos. Se trata de una droga de aplicación percutánea, es decir de la misma forma que una pipeta para pulgas. Sin inyecciones, pastillas, dolores de cabeza, arañazos, en fin...

Indicaciones:
Profender es el nuevo antiparasitario interno de amplio espectro para gatos.

Es eficaz frente a fases larvarias y adultas de nematodos y frente a fases adultas de cestodos. Tratamiento y prevención endoparasitaria sobre los gusanos que afectan más frecuentemente a los gatos.

Profender combina Emodepside, una nueva sustancia efectiva frente a nematodos, y Prazicuantel, efectivo frente a cestodos.

Profender se aplica de manera muy sencilla mediante una pipeta (Sistema Spot-on).

Wenceslao Salinas


Acá lo tenemos a Wences, disfrutando del sol primaveral.

Razas Caninas: Bichon Frise


Historia
Antiguamente se consideraba como una raza española, introducida en las Canarias en el siglo XIV, por lo que durante mucho tiempo se la llamó "Tenerife", por el nombre de la capital de esas islas. Fue creado durante el Renacimiento italiano, por un cruce entre Bichón maltés y otros perros pequeños, como el Barbet y el Caniche. Su nombre proviene del diminutivo "Barbichon". En Francia, fue introducido durante el reinado de Francisco I. Estuvo muy en boga, particularmente durante el reinado de Enrique III, para quien era la raza favorita. Fue implantado en Bélgica durante la ocupación española de Flandes. Se pavoneó en los salones literarios del siglo XVII, del segundo Imperio y de la "Belle Epoque". Reconocido en Francia en 1933, se convirtió en una raza franco-belga en 1960. Después de un eclipse pasajero en los años 70, pasa actualmente por un nuevo período de popularidad.
Educación
Robusto, vivaz, exuberante y muy alegre, este perro está dotado de un temperamento fuerte. Con una gran facultad de adaptación, sensible y dulce, resulta un compañero encantador. Su educación debe ser firme.
Consejos
Vive bien en apartamento pero no soporta la soledad y necesita realizar largas caminatas. Hay que cepillarlo a diario y bañarlo una vez al mes. Se debe cortar el pelo dejando los pies y hocico levemente despejados. Llevarlo a la peluquería cada tres meses. Prácticamente no pierde el pelo. Es muy limpio. Controlarle el estado de las orejas y los ojos.
Utilización
Perro de compañía.
Descripcion Estándar de la Raza (1972)
Cabeza : En armonía con el cuerpo. Cráneo más bien plano, más largo que el hocico. Stop poco acentuado, mejillas planas. Labios finos. Nariz negra.
Orejas : Colgantes, con pelos finamente rizados y largos. En alerta, se llevan más bien hacia adelante.
Ojos : Redondeados, oscuros. Borde de los párpados oscuro.
Cuerpo : Levemente alargado. Cuello bastante largo, llevado en alto y orgullosamente. Pecho bien desarrollado. Lomo ancho, musculoso, ligeramente convexo. Grupa ligeramente redondeada.
Miembros : Musculosos, de osamenta fina. Pies redondos. Uñas preferentemente negras.
Cola : Se lleva levantada y graciosamente curvada, sin estar enroscada sobre la espalda.
Pelo : De 7 a 10 cm de largo, fino, sedoso, forma tirabuzones, muy flojo, se parece al pelaje de la cabra de Mongolia, ni liso, ni ondulado.
Pelaje : Blanco puro.
Talla : De 25 a 30 cm.
Peso : De 2,5 a 3 kg.
Grupo : perros de compañía

Casos Clínicos

Casos Clínicos: "Rocky" - Agresión dirigida al propietario

Datos de la mascota
Macho intacto
Raza: Pitbull Terrier
7 años de edad

Queja del Dueño
Agresión hacia el dueño masculino

Composición de la Familia
Agustina (dueña)
Dario (dueño)
Lola (cachorra de gato)
2 perros machos adultos en otro patio
Señora de limpieza 2 veces por semana
Ocasionalmente la hermana de Agustina y sus dos hijos

Comportamientos de Rocky
*El primero comportamiento agresivo de Rocky se manifestó alrededor de los 2 años.
*Hacia Dario cuando trató de sacar a Rocky de la cama cuando Agustina estaba en ella
*Cuando Dario se acercaba a Agustina durante su período menstrual
*Ambos incidentes fueron sin mordida

El primer incidente de mordida fue hace 4 años: Agustina y Rocky estaban en la cama, Dario trató de mover a Rocky para acercarse a ella y Rocky lo muerde en la mano. Agustina pudo dominar a Rocky y calmarlo.

El incidente más reciente de mordida ocurrió 3 semanas anteriores a la consulta. Agustina estaba trabajando en su escritorio, Rocky estaba dormido a su lado, Dario se acercó a ella y Rocky lo mordió en su tobillo; el propietario comenta que no percibió signos de advertencia (gruñidos, posturas) antes de la mordida.

Desde el último incidente Dario le tiene temor a Rocky y detuvo toda interacción con él, Agustina reforzó la atención y las demandas de afecto de Rocky; en la casa Rocky es muy sociable y demanda atención de todos incluídas las visitas, muestra comportamiento de hiper-apego hacia Agustina, la que además comenta de signos de ansiedad de separación cuando ella no esta en casa o no le presta atención (rasca las puertas, lloriquea, orina en la casa y ladra).

Historial Médico

Sordo, Vasectomizado a los 6 años

Entrenamiento
Entrenamiento con señales de mano (Ir, sentado, detenerse, echarse, venir), usando recompensas de comida y cariños

Plan Diagnóstico

Examen general, examen neurológico básico, análisis de sangre, análisis de orina.
No se encontraron hallazgos importantes.

Diagnóstico de Comportamiento
Agresión competitiva hacia el dueño masculino
Agresión de protección hacia la dueña femenina
Agresión relacionada a la ansiedad

Otro diagnostico relacionado durante la historia clínica
Hiper-apego hacia la dueña femenina con signos de ansiedad de separación
Ansiedad generalizada probablemente debida a la sordera y al cuidado inconsistente

Metas del plan de tratamiento
Proveer de seguridad y confianza hacia los dueños en cada día
Establecer una correcta relación social entre el perro y los propietarios
Tener más control de obediencia con comandos de señales de mano
Crear un estilo de vida consistente y seguro para Rocky
Trabajar sobre el comportamiento de hiper-apego


El objetivo de la publicación de estos casos es hacer llegar a los dueños de mascotas, datos y situaciones de la vida real que pueden servirles para prevenir el desarrollo de patologías que son tratables en su mayoría, no para ofrecer un diagnóstico y tratamiento.
Cada caso debe ser evaluado correctamente para poder instaurar un tratamiento adecuado, y no empeorar así la patología.
Ante cualquier duda, por favor, consulte a su Veterinario de confianza

(Los datos personales han sido modificados, no asi el cuadro clínico).

Enfermedad Periodontal en las Mascotas



Es sin dudas la patología más frecuente en nuestras mascotas. Podemos definir la enfermedad periodontal como aquella patología de curso crónico que afecta a los elementos blandos y duros de sostén de las piezas dentales. En su etiología intervienen tanto factores infecciosos como propios del animal y puede cursar con otras patologías bucales.

¿Cómo se produce?
Primero se deposita sobre el diente un complejo formado por glucoproteínas, bacterias y células muertas al que llamaremos Placa Dental. La velocidad de depósito de dicha placa es de aproximadamente 48hs y sobre la misma precipitan sales de calcio en forma gradual formando el característico sarro de los dientes.
Este sarro, toma contacto con la porción de encía libre y la inflama produciendo así una gingivitis marginal. El aumento de flujo sanguíneo provoca una considerable presión sobre la cresta alveolar generando una paulatina reabsorción ósea favorecida también por la formación de prostaglandinas. Simultáneamente la encía libre crece a expensas de la encía inserta formando un bolsillo o bolsa subgingival en donde se acumula más sarro, restos de alimentos y más bacterias. Dicho proceso continúa en el tiempo quitando sostén al diente y generando una manifiesta halitosis (mal aliento).
La enfermedad periodontal como tal no se cura sino que se controla, es decir que no podemos volver al estadío inicial de anatomía del diente y su aparato de sostén, pero podemos evitar que siga avanzando.

¿Cómo podemos prevenirlo?
Su tratamiento consiste en prevenir que se instale la patología ya que siendo la microflora bucal la causante básica de su desarrollo, esta comienza a una temprana edad del paciente.
Lo ideal es comenzar con las consultas odontológicas lo antes posible y establecer un
control periódico cada 6 meses junto con la higiene profesional y la higiene hogareña. En caso de que la patología ya esté instaurada, se deberá realizar una minuciosa limpieza oral, y control cada 6 meses. También se indicará una higiene semanal a cargo del dueño con cepillo pediátrico blando y una solución antiséptica de clorhexidina al 2%, o en su defecto con preparaciones caseras de agua común (3 partes) y agua oxigenada de 10 vol (1 parte), o en un vaso de agua colocar una cucharita de café de bicarbonato de sodio.

Claudicación en Gatos


Signo Principal: La claudicación es una dificultad o anormalidad al caminar (ambulación o locomoción), también se puede manifestar por la dificultad para hacer esfuerzos como saltar a superficies elevadas. Este signo puede observarse en cualquiera de los cuatro miembros.
Signos Secundarios: puede haber dolor a la palpación del miembro o las articulaciones y el gato se resistirá a la maniobra, en general se quedará quieto en algún lugar apartado y tratará de moverse lo menos posible. Puede haber fiebre y ausencia de apetito (anorexia) y en casos crónicos se puede observar atrofia muscular del miembro afectado y pérdida de peso. En algunos casos el caminar será anormal para la especie. El lamido insistente de un miembro puede indicar una herida o cuerpo extraño clavado.
Posibles causas: la claudicación puede ser debida a la alteración de cualquiera de los componentes del sistema locomotor, como los huesos, músculos, articulaciones y sistema nervioso.
Problemas más importantes en el gato:
1) lesiones en la almohadilla plantar, se pueden producer por cortes o clavado de elementos punzantes. En los gatos gerontes hay que tener cuidado porque las uñas pueden crecer mucho y clavarse en el propio dedo.
2) lesiones óseas, como fracturas completas por traumatismos, o incompletas, que ocurren en general en gatos jóvenes con problemas de calcificación. En gatos gerontes el cáncer puede ser una posibilidad.
3) lesiones articulares, estas lesiones pueden ser inflamatorias como las artritis, o mecánicas como las luxaciones o una mezcla de ambas como la displasia de cadera. En las poliartritis se observará rigidez generalizada y dolor.
4) alteraciones musculares, neurológicas, metabólicas, endócrinas (diabetes), genéticas y vasculares (trombo arterial), también pueden ser responsables de dificultad en el caminar y saltar e inclusive de una parálisis.
5) alteraciones nutricionales como el exceso de vitamina A, en gatos que comen hígado crudo y la falta de calcio en los cachorros que comen carnes sola, son responsables de deformaciones óseas que podrían producir distintos grados de claudicación además de otros problemas.
¿Qué hacer?
Observación del propietario
Los propietarios deberán observar si el desplazamiento de su mascota tiene alguna dificultad, pero como vimos también el hecho que el paciente se quede quieto o no salte a loslugares que solía hacerlo es también una señal de alarma.
También es importante si la lesión se fue produciendo lentamente o si de golpe el gato presentó la claudicación o la parálisis.
Recomendaciones
Frente a cualquier anormalidad en el desplazamiento o dificultad para caminar o saltar se deberá consultar al Veterinario.
Una dieta balanceada desde el destete, es fundamental para el desarrollo normal de los huesos del cachorro.
El control de las uñas en gatos gerontes evita lesiones en la almohadilla plantar.

Lenguaje Canino


Hay que tener en cuenta las características del perro antes de hacer cualquier interpretación, recuerden que hay razas con orejas y rabos amputados, orejas extremadamente caidas, parpados de "Ojitos tristes" y muchas otras características que podrian complicarnos a la hora de saber lo que realmente está pensando el perro.

Sonidos

Ladridos:

Ladridos continuos y rápidos, en tono intermedio: Alerta. Problemas. Alguien entra en nuestro territorio.

Ladridos continuados y lentos, en tono bajo: Intrusos o peligro cercano. Preparados para defenderse.

Ladridos rápidos y con pausas cada 3 o 4: Aviso de problemas acercandose, y petición al jefe de la manada que investigue que pasa.

Ladridos prolongados e ininterrumpidos, con intervalos largos entre cada uno: Estoy solo y necesito compañía. Suele ocurrir cuando un perro lleva aislado mucho tiempo.

Uno o dos ladridos agudos y breves en tono intermedio: Es el saludo más habitual.

Un ladrido agudo y breve, en tono bajo: ¡Ya basta! Indica molestia.

Ladrido breve en tono alto: Indica sorpresa. Si se repite dos veces significa "¡Mira esto!". Si es más largo es una llamada. Muchos perros lo usan cuando quieren salir a la calle. En tono medio expresa alegría.

Aullido o ladrido muy breve en tono alto: ¡Ay!. Respuesta a un dolor repentino.

Aullidos repetidos a intervalos regulares: Muestra de un dolor intenso o respuesta a algo que les asusta.

Ladrido entrecortado en tono medio: Petición de jugar.


Gruñidos

Gruñido suave en tono bajo: Gruñido de amenaza. Conviene apartarse y dejar espacio al perro.

Gruñido que termina en ladrido, en tono bajo: Disposición a pelear. Si se presiona al perro, atacará.

Gruñido que termina en ladrido, en tono alto: Perro inseguro que preferiría no pelear, pero que atacará si no se le deja en paz.

Gruñido intenso sin enseñar los dientes: Suele oirse cuando juegas con el perro. Está simulando un ataque en broma e indica que se está divirtiendo. Suele intercalarse con ladridos entrecortados.


Otros sonidos

Gimoteos suaves: Indican dolor o temor.

Gemidos prolongados e intensos: "dame..." o "quiero...". Pretende llamar la atención. O está esperando que le des de comer o le saques de paseo.

Suspiro: Indica satisfacción si los ojos están semicerrados. Si están abiertos es una señal de decepción porque no ha ocurrido algo que el perro esperaba.

Rugido: Llamada a la caza.

Ladrido-aullido: El perro lo produce cuando se siente solo y busca compañía.

Aullido: "Estoy aquí" o "Este es mi territorio". Un perro seguro de si mismo aullará para mostrar su presencia.

Jadeo: Suele indicar excitación.

Freddy disfrutando del agua


Una vez más nuestro querido amigo Freddy nos demuestra sus singulares costumbres.

El Gato Callejero última parte

ENFERMEDADES DE ADQUISICIÓN CALLEJERA NO INFECCIOSAS:

1- Traumatismos:
Es reconocida la alta incidencia de traumatismos violentos que sufren los gatos callejeros, éstos se producen por accidentes automovilísticos, peleas con perros u otros gatos, golpes con piedras, palos, heridas con armas de fuego, quemaduras, caídas de techos, etc. Los gatos viejos disminuidos físicamente y los jóvenes inexpertos son los más expuestos. Estos gatos sufren heridas y fracturas de todo tipo. Hay que tener en cuenta que en muchos casos estos accidentes son intencionales.

2- Tóxicos:
La cantidad de tóxicos que un gato puede adquirir en la calle es muy variada. Aunque el gato no suele comer alimentos extraños, podría encontrar cebos puestos intencionalmente para roedores o para ellos mismos. Muchas veces recibimos consultas de personas que quieren ahuyentar o eliminar gatos molestos de sus jardines o techos. Se pueden producir intoxicaciones con insecticidas, anticongelantes, anticoagulantes, etc. El agua también puede estar contaminada con desechos químicos o con residuos cloacales, y un gato sediento puede llegar a tomarla. Por último en algunas regiones se pueden producir picaduras de animales venenosos como arañas, serpientes o escorpiones.

3- Inclemencias climáticas:
Los extremos climáticos pueden producir diversas alteraciones que van desde la hipotermia y congelamiento en climas extremadamente fríos a golpes de calor en climas muy calurosos. Si el gato callejero es sorprendido por una tormenta de nieve o queda atrapado en algún lugar como jaulas o trampas en cualquiera de estos climas puede sufrir las consecuencias de las temperaturas extremas.

CONCLUSIONES

Como hemos visto hasta aquí, el gato callejero está expuesto a una gran cantidad de enfermedades de todo tipo por el solo hecho de estar en un medio contaminado y muchas veces hostil. Algún lector podrá decir que las recorridas de su territorio forman parte del comportamiento natural del gato, y que los riesgos están calculados para la especie, después de todo la desaparición de algunos individuos no es más que la selección natural de la propia especie. Esto estaría bien desde el punto de vista naturista o ecológico sino intervinieran dos factores que a mi forma de ver invalidan este razonamiento. En primer lugar el gato del que hablamos no es un gato totalmente libre, sino que tiene relación como mascota doméstica con un propietario y un grupo humano familiar, esto pone en peligro a este grupo de personas por la posibilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas, además de producir angustias y pérdidas económicas por la atención de su mascota enferma. En segundo lugar el medio urbano no es un medio natural donde pueda vivir un gato en libertad, está lleno de peligros que el gato no tiene codificado genéticamente, el gato no sabe de automóviles ni de semáforos ni de cables eléctricos ni de ninguna otra invención humana.
Otro inconveniente del gato callejero, debido a su escaso contacto con el propietario es que se hace difícil detectar nuevas enfermedades e inclusive controlar las ya existentes; por ejemplo la Diabetes y la Insuficiencia Renal son algunas de estas enfermedades que requieren un control permanente de dieta y medicación. Por otro lado la aparición repentina de una Obstrucción uretral puede pasar desapercibida si el gato está fuera de casa y puede evolucionar hasta la muerte si no es tratada en forma urgente.
Es imprescindible que nuestro querido gato no haga vida callejera, siendo esto responsabilidad de su propietario. Una vez más debemos tener conciencia que si el gato adquiere alguna enfermedad zoonótica (de transmisión al humano) no es culpa de él sino que, es responsabilidad exclusiva de su propietario.

RECOMENDACIONES

No es fácil mantener un gato dentro de la casa en especial si está acostumbrado a salir.
En principio se debe evitar que el gato salga desde la pubertad cuando empieza a explorar. Una posibilidad para evitar el impulso a salir es la castración, las hembras se pueden operar inmediatamente después del primer celo (alrededor de los 6 meses de vida). En los machos es conveniente hacerlo un poco más cercano al año de edad, por lo cual si intenta salir antes, será conveniente utilizar medicación apropiada, indicada y supervisada por el Médico Veterinario.
Otra posibilidad para evitar las salidas es la contención física en forma de rejas, alambrados, protección de balcones, etc. la cual es muy efectiva en estos casos.
Si el gato se pone muy molesto o ansioso por salir, también se deberá consultar al Med. Veterinario para calmar esa ansiedad.
En otro aspecto, el propietario deberá implementar juegos (con juguetes pasivos o activos) o armar estructuras con cajas, túneles, troncos, etc. donde el gato pueda entretenerse y desarrollar su instinto aventurero. Traer otro gatito puede ser un recurso efectivo para estimular el juego.
En el caso de los gatos enfermos con las virosis inmunosupresoras (Leucemia e Inmunodeficiencia Felina) es doblemente imperativo que no hagan vida callejera, primero por su propia seguridad y segundo para que no sigan diseminando la enfermedad.
Sin duda, que el propietario tome conciencia de esta problemática, es el primer paso para comenzar a resolverla y tanto los miembros de la familia tenedora como el mismo gato se beneficiarán evitando sus incursiones callejeras.

CONCEPTOS IMPORTANTES

El gato callejero está expuesto a sufrir una variada cantidad de enfermedades contagiosas y ambientales.
El gato que vive adentro tiene el doble de promedio de vida que el gato callejero.
La castración temprana disminuye casi totalmente el impulso de hacer vida callejera.
La contención física puede ser un método efectivo para retener al gato dentro de la casa.
Todo propietario responsable debe evitar que su gato (o perro) haga vida callejera.

El Gato Callejero 2da parte


ENFERMEDADES DE ADQUISICIÓN CALLEJERA

Enfermedades infecto-contagiosas: El gato callejero está expuesto a diversos grados de contacto directo con otros gatos de vida libre o semilibre, ya sea por las peleas territoriales o por los contactos sexuales. Es muy factible que se encuentre con gatos de colonias totalmente libres, los cuales sufren una amplia variedad de enfermedades que se podrían contagiar en estos contactos. A continuación y a modo de ejemplo se indican las más importantes y su forma de contagio:

1- VIRUS:

a- Rabia: el virus de la Rabia se transmite principalmente por la saliva que penetra la piel, generalmente por mordeduras. Muchos animales pueden contraer y transmitir la Rabia, además del perro y el gato es importante tener en cuenta que varias especies de murciélagos pueden también transmitir la enfermedad. Esta enfermedad es una zoonosis.


b- Virus de la Inmunodeficiencia Felina: El virus del Sida Felino se transmite principalmente por mordedura entre gatos (Fig. :Nº2). Si bien es una enfermedad de evolución lenta, es irremediablemente mortal por la creciente falla inmunológica que produce. Es importante destacar que este virus no afecta al ser humano, no es zoonótica.

c- Virus de la Leucemia Felina: este virus se transmite por contacto directo también a través de la saliva, puede ocurrir por mordeduras o por el lamido reiterado entre gatos. Otras secreciones (respiratorias, orina, heces etc.) también pueden ser infectantes aunque en menor medida. Este virus produce una gran cantidad de trastornos inmunológicos y cancerosos, que desencadenan la muerte del gatito en términos que van de pocos meses a 2 o 3 años. Esta enfermedad no es zoonótica.

2- BACTERIAS Y RICKETTSIAS:

a- Anemia Infecciosa Felina: esta enfermedad está producida por la Hemobartonella felis, que es una rickettsia que se adhiere a los glóbulos rojos del gato y los destruye rápidamente, aunque no está confirmado totalmente, se sospecha que la transmisión es por artrópodos (pulgas y mosquitos) y por inoculación directa en heridas por peleas entre gatos. Suele asociarse con el virus de la Leucemia Felina y con el virus de la Inmunodeficiencia Felina.
b- Enfermedad por Arañazo de gato: esta enfermedad es producida por la bacteria Bartonella henselae. No esta claro la forma de transmisión entre gatos, se sabe que vive dentro de sus glóbulos rojos, y se cree que las pulgas, garrapatas o heridas por mordeduras pueden favorecer el pasaje. La transmisión al humano se produce por arañazo o mordedura y la infección puede ser leve a grave de acuerdo al estado inmunológico de la persona.

3- PARASITOSIS EXTERNAS:
a- Pulgas: Las pulgas por todos conocidas, se adquieren desde el medio ambiente contaminado con huevos y larvas . La pulga adulta vive la mayor parte del tiempo sobre los perros y gatos infectados y elimina huevos que caen al suelo, de éstos saldrán larvas que subirán a nuevos huéspedes. También las pulgas adultas pueden pasar de huésped a huésped. Además del trastorno producido por las picaduras (la pulga se alimenta de la sangre de su huésped) hay una gran variedad de enfermedades que pueden transmitir entre los animales que pican.


b- Sarna: varios ácaros pueden producir sarna en el gato, el Notoedres cati es el agente de la sarna notoédrica, que puede ser altamente peligrosa por su rápida diseminación en la piel del paciente comenzando por la cabeza( Fig. Nº 3). Se contagia por contacto directo y sin tratamiento casi siempre es mortal.


4- PARASITOSIS INTERNAS:

a- Parásitos intestinales: la mayoría de los parásitos intestinales se contagian por la ingestión de huevos que han quedado en el medio ambiente (piso, tierra, areneros etc.) depositados con la materia fecal de animales infectados. De esta forma se contagian por ejemplo el Toxocara canis y cati, los cuales tienen además, importancia zoonótica, otro tipo como la tenia Dipilidium caninun se transmite por las pulgas, y otros como el Toxoplasma gonddi y los coccidios en general, además de la forma directa por los huevos en el piso, lo hacen a través de huéspedes intermediarios como roedores, pájaros, etc.
b- Parásitos cardiopulmonares: la filariosis producida por la Dirofilaria immitis se transmite por la picadura de mosquitos en las zonas endémicas de esta enfermedad. En éstas del 5% al 15 % de los gatos puede infectarse y presentar desde la muerte súbita a una forma crónica con signología respiratoria y gastrointestinal.


5- MICOSIS:

a- Micosis externas: la Tiña o Dermatofitosis, está producida principalmente por el hongo Microsporum canis que se contagia por contacto directo con material contaminado como pelos y costras tanto en el sujeto enfermo como en el medio ambiente. Es una zoonosis.
b- Micosis internas: la Criptococosis es la micosis interna más frecuente del gato, está producida por el hongo Cryptococcus neoformans que es inhalado desde el suelo contaminado o de deyecciones pulverizadas de palomas. En muchos gatos se superpone con los virus inmunosupresores (Leucemia e Inmunodeficiencia Felina) lo cual agrava el pronóstico.

Razas Caninas: Caniche o Poodle



Nacionalidad: Francia

Origen: Sobre su ascendencia ahora se da como cierto que desciende del antiguo Barbet francés, perro originario del norte de Africa, donde aún hoy se le encuentra junto a los pueblos beréberes que lo utilizan indistintamente para la caza o como guardián de sus campamentos y sus animales.

Desde el norte de Africa, el Barbet se difundió en Europa, pasando, sin embargo, antes por España y Portugal, dando vida al Cao de agua que tiene, en efecto, muchos puntos en común con el Caniche y al cual también se le rapaba el pelo de la parte posterior para facilitar sus movimientos en el agua.

Estamos ahora en la mitad del siglo XVIII y, desde entonces hasta la caída del Imperio francés no existía familia de alto rango que no tuviera su Caniche. El propio rey Luis XVI poseía Caniches enanos, a los que tenía gran cariño (esto, entre otras cosas, representa también un punto de referencia para el nacimiento de esta variedad más pequeña que, precisamente, fue creada en aquel período).
Los nobles franceses adornaron sus Caniches con joyas, cintas y moñas, convirtiéndolo en un perro exclusivo de salón y sacrificando de este modo sus excelentes cualidades venatorias. La decadencia progresiva de la nobleza en Francia influyó en la difusión en su país de origen; sin embargo, en ese momento, la popularidad de la raza era tan grande que no corría ya ningún peligro serio de extinción, pues se había difundido por todos los países europeos y en América del Norte.

En Europa, particularmente Alemania, Suiza, Austria e Italia, siempre han tenido especial aceptación estos perros. En la actualidad, los Caniches son bien conocidos en todos los continentes y, a menudo, su inteligencia y su facilidad de aprendizaje los ha convertido en verdaderas "estrellas" del cine y del circo.

Descripción: Existen tres variedades de caniche, el estándar o gigante (su alzada a la cruz supera los 45 cm.), el mediano o miniatura (su alzada a la cruz está entre los 35 y 45 cm.) y el toy o enano, es la variedad más pequeña de la raza, su alzada a la cruz está por debajo de 35 cm. y su peso alrededor de 3 Kg.
Los tres tipos tienen el cráneo más bien apuntado, el hocico largo y recto, los ojos ovalados y oscuros, las orejas caídas a los lados de la cabeza, el cuello fuerte, el pecho profundo, las patas delanteras rectas, las patas traseras musculosas y la cola de porte alto.
El entrepelo es lanoso y el manto puede ser duro y rizado o largo, sedoso y cordado. El pelaje del caniche puede cortarse de dos formas distintas, al estilo continental o "corte de león" o al estilo moderno.
La costumbre de cortarles el pelo tenía como finalidad que los perros que se utilizaban para cazar, nadasen con mayor facilidad, pero hoy en día se trata simplemente de una cuestión estética.
Utilización: Es un excelente perro de compañía. Antes era utilizado para recuperar las presas del agua. El corte león tiene una explicación ya que el pelo de pecho se lo dejaban los cazadores para que no se enfrié en el agua y lo de los cuartos traseros se lo esquilaban para mejorarle el nado.
Carácter: Son muy afectuosos, de buen carácter, fieles, les gusta jugar, son muy inteligentes y tienen mucha facilidad para aprender las cosas

El Gato Callejero 1ra parte


El gato callejero 1ra parte


RIESGOS ASOCIADOS
"Un gato es una criatura viviente en torno al cual gira la vida de la familia... lo alimentan como si creyeran que no tiene cerebro para hacerlo por sí mismo. Merodea de noche por las calles y recibe zapatos que le lanzan cuando maúlla".Stephen Dando 13 años -Los Gatos (y otros amigos mimosos)


INTRODUCCION
En la clínica veterinaria de felinos domésticos, existen grandes diferencias entre gatos que viven totalmente adentro y los que hacen vida semilibre o callejera . Obviamente me refiero a gatos domésticos urbanos, con propietarios reales que los mantienen bajo una protección relativa de "techo y comida", pero que tienen por costumbre salir pasear (principalmente por las noches). Esta práctica "natural" en el gato y muchas veces hasta bien vista por sus dueños, lleva implícita una serie de riesgos y peligros potenciales para el mismo gato, para sus propietarios (zoonosis o enfermedades transmisibles al hombre), para otros gatos de la zona y para la salud pública en general.


RIESGOS DEL GATO CALLEJERO
Estas incursiones callejeras comienzan alrededor de los 6 a 8 meses de vida, que es el momento en que se produce la pubertad del gato, y obedece principalmente a su mandato genético reproductor y predatorio. Es de hacer notar que aunque el gato tenga cubierta su cuota alimenticia en la casa que comparte con los humanos, no se inhibe totalmente la conducta predatoria, ya que sus mecanismos son independientes, en otras palabras, la saciedad no inhibe la conducta de cazador. El gato va realizando inicialmente pequeñas incursiones a fin de ir delimitando un territorio, al cual finalmente considerará como propio y será el lugar de encuentros sexuales y eventualmente de obtención de presas. Un gato puede considerar que su territorio se extiende varios cientos de metros desde su residencia central y por lo tanto para recorrerlo deberá pasar por muchos techos, patios, jardines, calles, etc. y en todos esos lugares habrá otros gatos, perros y personas que se pueden interponer en su camino, además en las calles encontrará todo tipo de vehículos que podrán atropellarlo tanto accidental como intencionalmente. Las incursiones se hacen más frecuentes en primavera y verano debido al aumento de la actividad sexual de la especie en esta época.


GATO ADENTRO VS. GATO AFUERA
Los gatos que viven toda su vida dentro de las viviendas humanas (casas, departamentos. etc.), tienen un tiempo de vida que llega a duplicar la vida media de un gato callejero. En estos momentos se considera, que un gato que vive adentro tiene un promedio de vida de alrededor de 15 años, llegando en muchos casos a sobrepasar los 20 años de vida. En los gatos que hacen vida semilibre o callejera, la posibilidad de contraer enfermedades infecto-contagiosas y de soportar alteraciones ambientales y traumatismos violentos, hace que se acorte ostensiblemente su término de vida, la cual generalmente no sobrepasa los 8 a 10 años, también hay que tener en cuenta una disminución de su calidad de vida debido a las sucesivas enfermedades adquiridas en la calle.

Razas de Perros: Salchicha o Teckel


Nacionalidad: Alemania

Origen: El origen del perro tejonero, también conocido como Teckel, Dachshund o Dackel en alemán, se remonta a la Edad Media. A partir de bracos se fueron criando continuamente perros especialmente apropiados para la caza subterránea. De estos se cristalizó el perro Teckel, reconocido como una de las razas mas capacitadas para la caza.
Este muestra unas excelentes capacidades sobre tierra, como puede ser en el rastro y huellas de sangre o para el zarceo.
El club de cría mas antiguo es el Club Alemán del Teckel, fundado en 1888.
Desde decenios, el Teckel existe en tres estaturas diferentes (Teckel normal, enano y miniatura) y en tres tipos de pelo ( corto, duro y largo).
Descripción:
Aspecto General: Apariencia baja, de pala corta, cuerpo largo pero compacto y muy musculoso, con osada y desafiante posición de la cabeza y expresión atenta. A pesar de la corta longitud de sus miembros, en comparación con la longitud de su cuerpo, no es torpe ni está limitado en sus movimientos; tampoco resulta débil como una comadreja: el carácter sexual de los machos y hembras debe de estar bien desarrollado.
Medidas importantes de proporción: La distancia del esternón al suelo corresponde a un tercio de la altura del suelo a la cruz. La longitud del cuerpo debe tener una relación armónica con la altura de la cruz, que será, aproximadamente, de 1 a 1,7, hasta 1,8.
Cabeza: Alargada y proporcionada vista desde arriba y desde los laterales, disminuyendo gradualmente hacia la punta del hocico sin llegar a ser puntiaguda. Arco superciliar muy pronunciado. Caño nasal largo y estrecho, orificios nasales bien desarrollados.
Cráneo: Mas bien plano, pasando progresivamente con un imprescindible stop al lomo de la nariz. Stop: Un poco abovedado.
Trufa: Bien desarrollada.
Boca: Con gran amplitud de abertura, partida hasta la altura de los ojos. Maxilares / Dientes: Inferior y superior muy desarrollados, así como una dentadura completa ( 42 dientes según la fórmula dental del perro). Colmillos fuertes y perfectamente encajados. La dentadura de tijera es preferible a la de tenaza.
Labios: Rígidos, que cubren el maxilar inferior.
Ojos: Tamaño medio, ovalados, bien separados el uno del otro, con mirada clara, enérgica y amistosa sin ser penetrante. Los ojos, independientemente del color de su pelaje, tienen tonalidades brillantes, desde el castaño rojizo oscuro hasta un negro-marrón. En el caso de los perros arlequines es preferible que no tengan ojos vidriosos o perláceos aunque sean tolerados. Orejas: Altas, no demasiado hacia delante, de buen tamaño, sin ser exageradamente largas, redondeadas, ni estrechas, ni puntiagudas, ni rugosas. Se caracterizan por su movilidad, así como por estar pegadas a las mejillas por el borde delantero.
Cuello: Suficientemente largo y musculoso, con la piel bien adherida al cuello, ligeramente curvado en la nuca, libre y llevado erguido.
Cuerpo:
Línea superior: Armónica desde la nuca hasta la grupa, que es ligeramente inclinada. Cruz: Pronunciada
Espalda: Situada después de la alta cruz y pasando a través de la vértebra dorsal, puede ser recta o ligeramente descendente. Región lumbar: de musculatura vigorosa suficientemente larga.
Grupa: Ligeramente inclinada.
Pecho: Esternón bien pronunciado, muy resaltado para mostrar en ambas partes unas ligeras cavidades. Visto desde el frente, el tórax es oval, mientras que desde arriba y desde los laterales tiene gran capacidad, lo que permite al corazón y al pulmón un completo desarrollo; las costillas llegando bien hacia atrás. La pala delantera, desde la perspectiva lateral, tapa el punto mas bajo de la línea torácica, cuando la longitud y la angulación de la paletilla y del húmero es correcta. Línea abdominal: Levemente retraída.
Extremidades delanteras:
En general: Musculatura fuerte, bien anguladas; vistas desde el frente, las patas delanteras son secas y rectas, con huesos bastante fuertes y manos enderezadas hacia delante. Hombros: Musculatura plástica, paletillas largas e inclinadas, muy pegadas al tórax. Antebrazos: De igual longitud que las paletillas, situadas aproximadamente en ángulo recto con estas, de huesos fuertes y buena musculatura, pegadas a las costillas, goza, sin embargo, de libre movimiento. Codos: Ni hacia adentro ni hacia afuera. Brazos inferiores: Cortos, pero aun así de tal longitud que permiten que la altura desde el suelo al punto mas bajo del pecho sea un tercio de la altura del suelo a la cruz. Articulación del antepié: Las articulaciones del antepié están mas juntas que las del hombro. Huesos del antepié: Visto del perfil, este no debe ser ni demasiado recto ni demasiado inclinado. Manos delanteras: Constan de cinco dedos estrechamente unidos, bien arqueados, con fuertes almohadillas, así como uñas fuertes pero cortas. Cuatro dedos están sobre el suelo y el dedo interior es mas corto.
Extremidades traseras:
En general: Con buena musculatura, en buena proporción con los cuartos delanteros. Rodillas y tobillos bien angulados, patas traseras paralelas, ni muy juntas ni muy separadas. Muslo: De buen largo y muy musculado. Articulación de la rodilla: Ancha y vigorosa, con una angulación pronunciada. Pierna inferior: No debe ser demasiado corta, en ángulo recto al muslo, bien musculada. Tobillos: Fuertes y bien angulados. Antepié trasero: Relativamente largo, articulable hacia la pierna inferior y ligeramente cóncavo hacia adelante. Pies traseros: Tienen cuatro dedos bien juntos y bien arqueados, apoyados totalmente en las fuertes almohadillas.
Movimiento: En movimiento se debe desenvolver con soltura, paso holgado y enérgico, con fuerte empuje y una transposición trasera ligeramente elástica; paso amplio y pegado al suelo. El rabo, un poco caído, debe ser llevado como armoniosa prolongación de la línea dorsal. Durante la marcha los cuartos delanteros y traseros toman impulso paralelo. Por delante ni deben estar muy cerrados ni tambalearse, como tampoco los dedos tienen que estar ni muy juntos ni muy separados. Por detrás no deben estar ni muy juntas, ni muy abiertas, ni corvejones vacunos, ni patas en tonel.
Piel: Bien adherida al cuerpo.
Carácter: Generalmente afable, ni miedoso ni agresivo, poseedor de un temperamento equilibrado. Se caracteriza por ser un perro de caza apasionado, perseverante y tenaz, con muy buen olfato y agilidad.
Utilización: Como perro de caza sobre o bajo tierra.

Razas de Gatos: Siames


Origen
La raza siamés proviene naturalmente del antiguo reino de Siam, actualmente Tailandia. En 1880 fue llevada a Inglaterra y en 1890 a los Estados Unidos.
Estructura
De tipo oriental, es decir, estilizado con largas y delgadas extremidades, esto se ha acentuado en los últimos años.
Cabeza
De forma triangular con el vértice en la punta de la nariz, las orejas grandes y terminadas en punta, nariz larga y en línea continua con la frente, también se ha alargado mucho la cabeza en los últimos años.
Pelo
El pelo es corto, suave y adherido al cuerpo. Tiene mediana cantidad de subpelo, lo que hace al pelaje en conjunto relativamente denso.
Color del manto
El Siamés se caracteriza por su esquema de color típico regido por el gen cs, que es un gen de la línea albina. Este gen produce la coloración más oscura en los puntos de color (extremidades, cola, cara y orejas), el resto del cuerpo es un beige casi blanco, pero con el tiempo también se oscurece. Los colores se clasifican como sólidos o uniformes, que son el seal point ([foca] marrón oscuro) [foto 1], chocolate point (marrón claro), blue point (gris oscuro), lilac point (gris claro),
red point (naranja oscuro) [foto 2], cream point (naranja claro o crema). Otras variantes que son los Tabby point, que son los mismos colores nombrados anteriormente pero con un dibujo atigrado y los Tortie point que son los manchados con rojo también llamados escama de tortuga.
Ojos
En todos los casos son azules y cuanto más intensos mejor.
Carácter
Es un gato muy activo y sociable. Vocaliza con frecuencia y en los períodos de celo emite maullidos de tonalidad grave muy característicos.
Alteraciones genéticas más frecuentes
Alteración del nervio óptico por el gen cs (estrabismo y nistagmo).

Nudos en la cola, alteraciones en los cartílagos del esternón. Alopecia auricular congénita. Tesaurosis: mucopolisacaridosis VI, gangliosidosis GM, lipofuscinosis ceroide. Enfermedad de Niemann-Pick (esfingomielinosis).

Paladar hendido, piloroestenosis, dilatación esofágica.

Hidrocefalia (gen hy), porfiria (gen po).

Carcinoma mamario (doble de riesgo), mastocitoma y adenocarcinoma mayor riesgo que otras razas.

Alteraciones del comportamiento, pica, succión de lana. Asma bronquial

Tos de las Perreras


Laringotraqueítis o traqueobronquitis. Es una de las enfermedades más predominantes, aguda y muy contagiosa. Afecta laringe, tráquea, bronquios y en ocasiones mucosa nasal, vías respiratorias posteriores e intersticio pulmonar.
Sinonimia: laringotraqueitis contagiosa de los caninos. Traqueobronquitis infecciosa canina.
Concepto: es una de las enfermedades más predominantes en perros, es aguda y muy contagiosa, afecta laringe, traquea, bronquios y en ocasiones mucosa nasal, también vías respiratorias posteriores e intersticio pulmonar.
Factores predisponentes: hacinamiento, cambios bruscos de T° y H° del aire inspirado, destete, estrés.
Patogenia: contagio a través de los aerosoles de los enfermos.
Signos clínicos: el signo central es la tos seca improductiva y persistente: la tos es insidiosa y se desencadena al menor estímulo del reflejo tusígeno (compresión del collar o por acción de los ladridos). Pueden ocurrir rinitis y leves conjuntivitis con secreción serosa leve. Puede presentarse: sin complicaciones: lo más común, se autolimita; con complicaciones: bronconeumonía y muerte (tos productiva, secreción mucopurulenta, fiebre).
Profilaxis: Disminuir la densidad de población. Aislamiento de cachorros. Desinfección con hipoclorito de Na+. Vacunas.
Salud pública: no es zoonosis.
La inmunidad materna es corta ya que generalmente enferman luego del destete.

La Educación del Gato 1er Parte

Cuando se plantea si los gatos son capaces de aprender algo enseñado por el hombre, la mayoría de los estudiosos en comportamiento dicen que es una tarea muy difícil. Algunos propietarios me han contado que sus gatos le traen un bollito de papel cuando se lo tiran, pero son casos aislados. Debo coincidir con la mayoría en que desde el punto de vista de enseñar juegos o actividades utilitarias como al perro, la tarea casi siempre fracasa con el gato.
Por qué ocurre esto, si el gato tiene uno de los cerebros más desarrollado de los mamíferos?. Trataré de dar una explicación lógica desde el punto de vista del comportamiento felino.
El gato como todos sabemos tiene un esquema mental de comportamiento diferente al perro y al hombre. Esto se debe no tanto a que el gato es un individuo de vida solitaria, sino a que es un cazador solitario, y como se desenvuelve sin ayuda de otros congéneres, no da, ni recibe órdenes, entonces su esquema mental de comportamiento no incluye responder a una cadena de mandos como lo hace el perro y el hombre.
Como no da ni recibe órdenes (salvo en la relación madre-hijo) es muy difícil motivarlo para enseñarle algo, al gato no le interesa “congraciarse” con su superior como lo hace el perro y el hombre, por lo tanto aprende sólo lo que realmente le interesa, por ejemplo muchos gatos aprenden solos (por el método de prueba y error) a abrir los picaportes de las puertas
para poder salir a pasear o también aprenden a abrir heladeras para obtener comida. Sin embargo es posible y beneficioso intentar una educación básica de nuestro gato.

Educación Básica del gato
A pesar de lo comentado en el párrafo anterior, el gato tiene la capacidad de aprender y es prioritario que el propietario conozca cuales son los “temas” en los cuales debe esforzarse la enseñanza. Hay dos grandes temas donde se debe orientar o enseñar a un gato:
Los puntos críticos de la convivencia: uso de la bandeja sanitaria, utilización del rascador, aseo general (cepillado, baño, corte de uñas), alimentación.
Los factores de seguridad: peligros de la casa, evitar el vagabundeo, salir con el propietario.
Como vemos, la temática es variada, hay comportamientos que nos interesa que el gato aprenda y realice solo (utilización de la bandeja sanitaria), hay otros comportamientos que consisten en no hacer determinadas acciones (salir a vagabundear), y hay otros comportamientos que consisten en permitir que nosotros realicemos tareas con el gato (por ejemplo bañarlo).

Peritonitis Infecciosa Felina


La peritonitis infecciosa felina es una enfermedad inmunomediada producida por un virus ARN de la familia Coronaviridae.

Existen dos coronavirus felinos (FcoV), ambos son el mismo virus desde el punto de vista genético y antigénico, sin embargo uno de ellos desarrolla una enfermedad mortal y el otro sólo una leve enteritis.

TRANSMISIÓN

Se trata de un virus muy contagioso, siendo infectante principalmente la materia fecal de los gatos afectados.

El contagio puede ser a través del contacto directo con la materia fecal e incluso por compartir la bandeja sanitaria o indirectamente por las ropas, el calzado, etc., de personas que hayan tomado contacto con gatos infectados, siendo esta última posibilidad más remota. El contacto estrecho entre gatos puede resultar infectante.

El virus se excreta por saliva sólo ocasionalmente, y raramente cruza la placenta, sobrevive horas o pocos días en el ambiente, aunque puede persistir por semanas en la bandeja sanitaria.
De los gatos expuestos al FCoV:1°) Un 10 % desarrolla PIF clínica.2°) La gran mayoría excreta el virus en la materia fecal, presenta serología positiva, y luego deja de excretar el virus, descendiendo los anticuerpos, sin presentar signología.3°) Un 13 % son portadores sanos: excretan virus por largos períodos, permaneciendo sanos salvo eventuales diarreas.4°) Un 4 % de los gatos se muestran resistentes: no excretan el virus ni generan anticuerpos.


CUADRO CLÍNICO

La incidencia es mayor entre los 6 meses y 2 años, siendo esporádica entre los 5 y 13 años, y se produce un nuevo incremento a partir de los 14 años. Los gatitos son susceptibles de infectarse a partir de las 5 a 7 semanas de vida, cuando descienden los anticuerpos maternos.
La enfermedad tiene un período de incubación variable, por lo general de una a dos semanas, aunque en algunos casos puede durar varios meses o incluso años.Tradicionalmente se ha considerado la existencia de dos presentaciones:

· La forma efusiva o húmeda
· La forma no efusiva o seca
Incluso ambas presentaciones pueden combinarse a lo largo del curso de la enfermedad; estos cambios se correlacionan con los cambios que sufre la inmunidad del paciente.
Tanto la forma húmeda como la seca comparten una serie de signos inespecíficos que se presentan al comienzo del proceso:
- Fiebre crónica fluctuante que no responde a antibióticos
- Anorexia
- Depresión
- Pérdida de peso
Posteriormente aparecen los síntomas que van a definir la presentación del proceso:
· PIF efusiva: Es la presentación aguda de la enfermedad. Su principal característica es el acúmulo de un exudado no séptico en cavidad peritoneal (abdomen) y/o pleural (torax), produciendo respectivamente distensión abdominal (75 % de los casos) o dificultad respiratoria (25 % de los casos). Pueden palparse masas en abdomen por adherencias epiploicas y viscerales, y aumento de los linfonódulos mesentéricos.
· PIF no efusiva: Es un proceso de desarrollo más lento, en el que se ven implicados diferentes órganos, en los que se producen reacciones inflamatorias, granulomatosas y necrosis. Los órganos abdominales son los que más frecuentemente presentan granulomas, fundamentalmente el riñón y los linfonódulos mesentéricos, y con menos frecuencia el hígado, bazo o ciego. Los síntomas dependerán de la capacidad de los órganos afectados para realizar su función.
El Sistema nervioso central puede verse afectado, así la parálisis del tren posterior (el signo neurológico más frecuente) está asociada a lesiones medulares, mientras que lesiones centrales (meningitis e hidrocefalia consecuentes de la acción viral) pueden provocar demencia, tics nerviosos, cambios de personalidad, y convulsiones. Debe recordarse que PIF es la causa infecciosa más frecuente de signos neurológicos en los felinos y según nuestra experiencia son los casos de evolución más desfavorable y de respuesta pobre al tratamiento.
Las lesiones oculares son frecuentes, y afectan al tracto uveal, apareciendo iridociclitis, hipopion, hipema, sinequias anteriores, precipitados queráticos, edema y vascularización corneal. Al fondo de ojo pueden observarse manguitos vasculares retinianos. Un 15 % de los Pif presentan exclusivamente lesiones oculares.
En cavidad torácica presenta una sintomatología más difusa debido a la pleuritis, infiltrados peribronquiales o pericarditis relacionadas. Los procesos no suelen ser aparentes, sí pueden apreciarse esporádicamente los síntomas de una neumonía piogranulomatosa.
También se habla de una PIF colónica o intestinal, con lesiones en colon y unión ileocólica, y a veces en el intestino delgado. Los signos por lo general incluyen estreñimiento, diarrea crónica o vómitos.
PREVENCIÓN
La PIF es de baja incidencia y alta mortalidad, presentándose mayormente en criaderos y gateríos, donde sin embargo no supera una morbilidad del 5 %.
Para evitar el ingreso o la diseminación del FCoV en gateras se recomienda:
- Evitar el estrés por hacinamiento.
- Limitar el movimiento de animales.
- Aislar los gatos que ingresan o retornan al criadero.
- Mantener un programa genético sano.
- Control de Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF) y Virus de Leucemia Felina (ViLeF).
- Uso regular de desinfectantes.
- Reducir la contaminación fecal del ambiente.
- Mantener los gatos en grupos reducidos, estables, de hasta 3 o 4.
- Hacer pruebas serológicas en gatos residentes antes de introducir nuevos gatos o aparearlos; no introducir gatos seropositivos en gateras sin FCoV.
- Para prevenir la infección de por FcoV en los gatitos, aislarlos y destetarlos tempranamente (a las 5 a 6 semanas de edad) si la madre es seropositiva. Las pruebas serológicas en los gatitos se hacen a partir de las 10 semanas de edad, para no tener falsos positivos por anticuerpos calostrales.
Si en un hogar murió un gato de PIF, debe esperarse un mes para traer a otro animal. Si el animal convivía con otros gatos, es muy probable que tengan serología positiva; se deberá esperar hasta obtener una serología negativa para traer otro gato. Y obviamente, se deberá evaluar serológicamente al nuevo gato antes de su ingreso.

Razas de Perros: Mastín Napolitano


Nacionalidad:

Origen: La Historia del mastín Napolitano Comienza en los Altiplanos del Himalaya donde vivían sus antepasados que eran molosoides de gran tamaño y de pelo hirsuto de cabeza corta y gruesa, y una larga cola enroscada sobre el dorso. Este moloso al cual nombraron el "Mastín de Tibet", el cual era compañero de los pastores nómadas y guardián de los monasterios Budistas. Los mismos han desaparecido pero dejado una huella indeleble.


Pero antes de llegar al Mastín Napolitano y después del Mastín de Tibet nos encontramos con otros antepasados y ascendiente directo del moloso Asirio-Babilonio, leonino por su alzada y osamenta, antepasado de los molosos de Epiro que eran potentes y fuertes y eran empleados para arrastrar carretas, presas y utilizados en la guerra cuando Paulo Emilio conquista Macedonia.
Años más tarde los Fenicios, pueblo de comerciantes y navegantes difunden en la cuenca del Mediterráneo los molosos de Epiro que van adquiriendo características propias y se distinguen en: Perros de los altiplanos, de pelo largo, cola torcida y altos sobre las extremidades, y los perros de llanura con pelo raso, extremidades cortas, talla mas reducida y cabeza con hocico corto. Tal vez en este ultimo tiene su origen el mastín que hallamos luego en la época romana custodiando las villas patricias, el sur de la Península Salentina será la cuna del Mastín.
Pero con el pasar del tiempo el Mastín fue olvidado y luego lo volvemos a encontrar en el papel de pastor y guardián. En este periodo se le da el nombre de Mastín que significa guardián de la finca.
Es apropiado para combatir con los animales feroces, tiene la expresión soberbia y orgullosa y se encuentra en cualquier caso apegado a su amo.


Descripcion:

Aspecto General: El tronco es mas largo que la altura de la cruz. Tiene abundante piel en todo su cuerpo a causa del tejido subcutáneo que forma pliegues y arrugas en la cabeza y la papada del cuello, esto sirve como defensa frente a los ataques y mordiscos de otros perros que muerden solo la piel sin poder alcanzar los órganos vitales.
Cabeza: Tiene cabeza grande, pesada y robusta. El cráneo y el hocico están en relación de 2 a 1. El cráneo ancho y plano, con hocico cuadrado y ancho y con trufa grande y fosas nasales bien abiertas.
Arrugas y pliegues: Algunos de estos son: Uno desciende del ángulo externo del párpado a la comisura labial formando un ángulo con un segundo pliegue desde el borde interno del párpado y se une debajo con el primero. 3 arrugas en la nariz, también dos pliegues que se abren desde el arco orbitario hacia la frente que se unen a finas arrugas en el centro de la frente.
Orejas: Si no son amputadas las orejas no debe superar el borde de la mandíbula, termina con una punta redondeada y en caso de ser cortadas debe llevares erguidas y bien rasas en la base (el corte es especial y no debe hacerse con tablillas).
Ojos: Bien separados bien pigmentados y redondeados, nos parecen ovalados a causa del exceso de piel. El color pertenece al color más oscuro del manto.
Hocico: De aspecto cuadrado, la trufa es amplia y bien pigmentada. El labio superior es bien desarrollado y grueso. Mandíbula con cierre de tijera, con dientes bien alineados.
Cuello: Con cuello musculoso y fuerte, con abundante piel y papada. Esta desciende lateralmente y no debe ser excesiva ni estar formada por un único pliegue grueso. Además debe ser blanda y bien dividida.
Espalda: Es larga e inclinada a 50 grados sobre la horizontal, escapula abierta y cruz ancha.
Brazo y Antebrazo: Con frecuente osamenta y codo ligeramente abierto para facilitar el movimiento. El perro debe tener la altura del brazo equivalente a 50% de la alzada y no mas porque sino perdería potencia.
Carpo y Metacarpo: El carpo debe estar sobre la vertical del antebrazo y no tener relieves óseos y el metacarpo es ligeramente oblicuo.
Pies: El pie anterior es redondeado y voluminoso, el posterior es más pequeño. Los dedos deben ser fuertes y bien arqueados con pies cerrados y con uñas fuertes y curvas.
Tronco: Con pecho amplio y músculos pectorales muy desarrollados, tórax amplio por debajo del codo con costillas amplias y bien redondeadas. Cola amplia y amputada a un tercio de su longitud.
Muslo y Pantorrilla: Músculo largo y ancho con ángulo abierto y pantorrilla plana.
Tarso y pie: Los huesos del corvejón y del pie están bien definidos. Los pies tienen forma redondeada y son más largos que los anteriores.
Pelo y Color: Pelo raso, exento de entrepelo, bien adherido y de textura vítrea. Los colores son el gris, el negro, la caoba y el leonado y también atigrado

Tumores mamarios y castración

Las gatas enteras tienen un 70% más posibilidades de tener tumores mamarios; las gatas castradas después del año y medio de vida un 20% y el porcentaje es casi nulo en gatas castradas antes del año y medio

La enfermedad urinaria en los gatos

La enfermedad de las vías urinarias felinas es común tanto en machos como en hembras, aunque hay algunas diferencias de presentación en cada sexo.
Se caracteriza por la presencia de sangre en la orina, dificultad para orinar, imposibilidad para orinar, quejidos durante la micción.Pueden estar todos o algunos de los signos mencionados.
Las causas de la enfermedad de las vías urinarias inferiores pueden ser:
Inflamación urinaria inferior
Urolitiasis
Infección
Neoplásicas
Víricas
Alérgicas.

Inflamación urinaria inferior felina
La enfermedad inflamatoria de las vías urinarias inferiores felinas (vejiga y uretra) se presenta en un 0,5 a un 1 % de la población felina. Los machos y las hembras se ven afectados en igual proporción, aunque los signos clínicos y los efectos adversos son más dramáticos en los machos con obstrucción uretral. Ocurre con mayor frecuencia en adultos jóvenes, que viven en casas con pocas oportunidades de realizar ejercicios (sedentarios) y con antecedentes de sobrepeso y obesidad.
Hay dos categorías de la enfermedad: con o sin la presencia de cristales que serían como cálculos muy pequeños.
Las dietas con alto contenido de magnesio predisponen a formar cristales de fosfato de magnesio. El ph de la orina es el factor de mayor importancia que junto al anterior influye en la precipitación de los minerales. En orinas ácidas hay menor probabilidad que estos minerales precipiten. Por ello, los alimentos balanceados de muy buena calidad poseen acidificantes urinarios y un nivel adecuado de magnesio en su composición. Los alimentos balanceados secos tienen más magnesio que las fórmulas húmedas. Los balanceados de baja calidad no poseen ningún tipo de control ni restricción en la cantidad de magnesio, por ello su utilización puede predisponer al problema.
Los gatos domésticos que comen a voluntad tienen orinas menos ácidas respecto de los animales que ingieren raciones en ciertos momentos del día.
Los gatos silvestres que se alimentan con pájaros y mamíferos pequeños rara vez presentan esta enfermedad, ya que el esqueleto de estos animales contiene un alto contenido en proteínas que acidifican la orina y bajo porcentaje de magnesio.
La reducción del volumen de orina es otro factor que favorece la inflamación urinaria inferior. Las causas que pueden disminuir la micción incluyen: una bandeja sanitaria sucia o poco disponible, escasa actividad física (por ambiente fríos, obesidad, castración, enfermedad y confinamiento) y menor consumo de líquidos debido al mal sabor del agua, difícil acceso al bebedero o temperatura.

Síntomas:
La sintomatología variará si está presente o no obstrucción urinaria.
La obstrucción urinaria resulta en la incapacidad total o parcial de un animal para poder eliminar orina. La obstrucción parcial se origina por pequeños tapones uretrales o por la inflamación de las vías urinarias. La obstrucción total se da por la formación de tapones de mayor tamaño.
Los síntomas en gatos no obstruidos incluyen: micciones frecuentes y dificultosas, orina con sangre, micción en lugares inapropiados o no frecuente.
Síntomas en gatos obstruidos: durante las primeras 6 a 24 hrs. postobstrucción la mayoría de los pacientes intenta orinar con frecuencia, caminan, vocalizan se esconden, lamen sus genitales, están ansiosos, tiene el pene exteriorizado y congestivo, etc. Después de las 36 a 48 hrs. aparecen los síntomas de complicaciones como la falla renal: anorexia, vómito, deshidratación, depresión, debilidad, hipotermia, bradicardia y muerte.

Prevención:
Una forma efectiva para la prevención de la enfermedad o control de las recidivas puede realizarse mediante la corrección de los factores predisponentes y/o stress. Cualquier factor que predisponga al stress en los felinos es capaz de condicionar la aparición de muchas enfermedades, entre ellas la inflamación del tracto urinario inferior no es la excepción.
Situaciones estresantes pueden presentarse por ejemplo frente a cambios de territorio, ausencia de propietarios, presencia de personas o animales ajenos a la casa ya sea en forma temporal o permanente, por cambios de dieta. etc.
La orina de los gatos con esta enfermedad contiene muy a menudo cristales de fosfato de magnesio (estruvita). Estos hallazgos determinaron la formulación de dietas comerciales que disminuyen la probabilidad de precipitar este tipo de cristales, mediante la reducción en la cantidad de magnesio y adición de acidificantes para controlar el ph urinario. Los alimentos balanceados de muy buena calidad poseen en su composición elementos que favorecen el consumo de agua por parte del gato, con lo cual aumentaría el volumen de orina y el deseo de orinar, disminuyendo de esa forma la probabilidad de que estos cristales precipiten en la orina. Se ha demostrado que la utilización de este tipo de dietas tiene una alta eficacia en el tratamiento de la enfermedad y en la prevención de las recurrencias. Las dietas inadecuadas, de baja digestibilidad, sin control de minerales o administradas en exceso deben ser evitadas.
La higiene de la bandeja sanitaria en gatos que viven en departamentos o en el interior de las casas es fundamental para que el gato orine y defeque con la frecuencia adecuada.
Es importante evitar el sedentarismo y la obesidad. Controlar la cantidad de alimento que ingiere el gato por día.

Resumen:
La inflamación urinaria inferior felina se caracteriza por la presencia o no de sangre en la orina, dificultad o imposibilidad para orinar, quejidos durante la micción. El contenido de magnesio en la dieta y el ph urinario juegan un rol importante en el desarrollo de la enfermedad. Por tal motivo la correcta alimentación con balanceados con bajo contenido de magnesio y acidificantes urinarios son fundamentales en el tratamiento y la prevención de la patología.
La indicación del alimento recomendado para los problemas urinarios debe ser realizada por el Médico Veterinario.-

Razas de Gatos: Ruso Azul



Nacionalidad:
Origen: Esta raza probablemente procede del puerto ruso de Arcángel, y fue traída a Inglaterra a finales del siglo XIX a bordo de un buque mercante ruso. Hoy en día aún se encuentran gatos similares en esa región. Pero existe confusión sobre el azul ruso, a causa de los muchos nombres que se le han dado. Primero se conoció como azul de Arcángel. El nombre actual se adoptó alrededor de 1940. Pero también se ha conocido a veces como gato maltés y como azul español

Descripcion: El azul ruso es muy tranquilo y tímido, y se encuentra mejor entre personas de su estilo. Siempre está dispuesto a mostrar su afecto a los dueños y a complacerles. Prefiere la vida interior, y aunque sus antepasados vengan de un clima frío, buscará los lugares calientes en la casa, donde pasará muchas horas en invierno.
Se produjo una variedad blanca en Inglaterra durante un tiempo, pero se dejó de criar por falta de interés. -Actualmente es muy raro.
El pelaje del azul ruso es como el de un osito de peluche. El subpelo espeso da el aspecto de visón. El color puede tener todas las tonalidades de gris, aunque el gris-azulado es el que ha dado el nombre a esta raza.
El cuerpo es alargado, esbelto y musculado, con una cola larga. Las patas son delgadas, con pies pequeños y redondos. Los cuartos traseros son más largos que los anteriores. La cabeza es ovalada, con una nariz de tamaño medio, hocico bien desarrollado y ojos medianos, ovalados. Las orejas son grandes y redondas en la punta, de una piel casi transparente.
Se recomienda el cepillado regular, y hay que levantar el pelo al cepillar, para que no se alise. El azul ruso necesita una dieta variada incluyendo carne, despojos y verdura hervida.Como la raza tiende a degenerar rápidamente, los ejemplares de calidad únicamente suelen nacer de dos progenitores realmente puros. Ambos padres son excelentes educadores de sus hijos.

Defectos más comunes son una cabeza demasiado ancha, pelos o manchas blancas y sobrepeso.

Utilizacion:
Caracter: Tranquilo, tímido, muy afectuoso y devoto hacia sus dueños. Apto para vida interior. Ambos sexos se comportan como buenos padres.

Obesidad en gatos

Los gatos que son demasiado gordos tienen una esperanza de vida más corta

Amigos


Otra foto?... lo que hay que hacer para que le den de comer a uno...... (parece pensar nuestro amigo Oso)

Moquillo canino


El moquillo es una enfermedad vírica contagiosa, que causa signos variables, que afecta múltiples órganos.
Afecta principalmente animales jóvenes (3 a 6 meses, cuando disminuyen los anticuerpos que le da la madre con la leche).
También se da en animales viejos sin vacunar o vacunados a edad muy temprana y que no se continuó con la vacunación anual

Signos Clínicos:

El curso es variable, con fiebre, anorexia, conjuntivitis, afectando distintos sistemas.
Respiratorio: hay una descarga nasal mucopurulenta (nariz con costra), dificultad respiratoria, tos húmeda con flema, conjuntivitis, imposibilidad de abrir los ojos.
Entérica: vómitos no relacionados con la comida, diarreas de leves a intensas, con sangre y moco, tenesmo.
Cutánea: pustulas en ingle y axilas (similar a la piodermia de los cachorros), eventualmente pueden encontrarse en dorso y lomo, descamación central de las almohadillas plantares, engrosadas, secos, como cuero reseco. Este signo es un mal pronóstico ya que precede a la forma nerviosa tardía.
Nerviosa aguda: meningoencefalitis linfocitaria dando tics, convulsiones, mioclonías (contractura involuntaria), temblores del tren posterior.
Pronóstico:
El pronóstico es reservado a grave. Es una enfermedad incurable, quedan secuelas de la forma nerviosa (tics, epilepsia), ausencia del sentido del olfato.
¿Cómo evitamos que se enferme de moquillo?
La única forma que tenemos para prevenir el contagio es a través de la vacunación. Esta debe hacerse luego de que el cachorro fue desparasitado, a partir de los 45 días de vida.
Además de eso, debemos tener las mismas pautas de prevención para cualquier enfermedad en un cachorro sin vacunas, es decir, evitar el contacto con otros animales que desconocemos su estado de salud, higienizar el lugar en donde vive el cachorro, no exponerlo en lugares donde deambulan otros perros (plazas, parques, veredas, etc), minimizar el contacto de personas con el cachorro, ya que no sabemos si estos no han estado en contacto con algun cachorro enfermo.
Y como siempre, ante cualquier duda, consulte a su veterinario amigo, SOLO EL sabe lo que le esta pasando a su cachorro.

Obesidad en gatos

Los gatos con sobrepeso son más susceptibles de sufrir diabetes mellitus, trastornos locomotores y problemas de la piel

Obesidad en gatos

Los gatos castrados tienen 3,4 más posibilidades de sufrir obesidad

Sabías que


Amigos

Nuestra Amiga Misha descansando luego de una ajetreada noche

Amigos

Estos son nuestros amiguitos Salas..... coparon la cama... y los dueños de la cama????

Como llegan los parásitos

En Cachorros:
A través de la placenta, durante la gestación y lactancia.

En Adultos:
Deambulando por veredas, jardines, plazas y calles contaminadas.
Conviviendo con otros animales parasitados.
Consumiendo heces de otros animales. (coprofagia)
Ingiriendo pulgas durante el rascado con los dientes.
Comiendo vísceras de animales muertos en el campo - Hidatidosis.

Los antiparasitarios, no fallan....

Si fueron específicamente seleccionados y correctamente indicados.
Erróneamente se considera que muchos cachorros y adultos que porque fueron "desparasitados" están libres de parásitos, por el solo hecho de que se les dio un antiparasitario sin un riguroso método de elección; no tienen efecto residual por lo que la frecuencia de desparasitación mas adecuada es cada 2 a 4 meses según los casos.

Sintomatología de las parasitosis intestinales
En los cachorros causan enfermedades graves; en muchos casos son responsables directos de la muerte del animal, y permiten la entrada al organismo de otros agentes infecciosos (Parvovirus, Moquillo, Coronavirus, etc..).

En los adultos a lo largo del tiempo debilitan y son complicantes de otras enfermedades.

¿Cómo se sabe que un animal tiene parásitos?

- Están los que se ven:
En los Adultos: Las Tenias - Es muy frecuente que tanto perros y gatos estén infectados con la tenia Dipillidium caninum que llega al intestino por la ingestión de pulgas; se ven como segmentos blancos o rosados sobre las deposiciones frescas, o como granos de arroz secos en los pelos alrededor del ano.

En los Cachorros: Los Áscaris o lombrices redondas - es posible verlos en cachorros muy parasitados, su aspecto es igual al de las lombrices de tierra, de cualquier tamaño pero de color blanco marfil.

- Están los que no se ven:
Los otros parásitos intestinales, que son la mayoría, solo pueden ser detectados por observación microscópica a través de un análisis de materia fecal.

¿Los parásitos de los perros y gatos se contagian a los niños?

La intima convivencia con perros o gatos es motivo de contagio de los parásitos de las mascotas a los niños. El contagio de los parásitos intestinales se establece en niños por contacto con la tierra, debido a que en ella y a través de la materia fecal se depositan los huevos de parásitos. Pasado unos días y si la temperatura y la humedad son adecuadas, los huevos se transforman en larvas que son las infestantes. Lo mejor es estar seguro de que nuestros compañeros son saludablemente sanos, y esto depende de Usted. Solo hace falta que nos consulte. Las tenias que adquieren los perros en las zonas rurales, son muy peligrosas para los seres humanos. (Hidatidosis).

"Proteja a sus hijos desparasite su mascota"

Razas de Perros: Labrador Retriever


Nacionalidad: Gran Bretaña.


Origen: Autóctono de la isla de Terranova, fue llevado a Gran Bretaña en 1800 por las naves inglesas provenientes de la península canadiense de Labrador.


Descripción: Es un perro corto y sólido; alzada: de 55 a 57 cm (las hembras de 54 a 56).

Tiene la cabeza robusta y afilada; trufa ancha; dentadura en tijeras; stop pronunciado; ojos marrones o avellana, de expresión inteligente; orejas colgantes bien pegadas a la cabeza; cuello potente; la cola, de largada media, está totalmente recubierta de un pelo especial, corto y denso (cola de nutria); extremidades de buena osamenta; pelo denso y puro, sin ondulaciones, con subpelo resistente al agua. Los colores del manto: negro, hígado, amarillo, siempre uniforme. A veces en las camadas negras puede haber un solo cachorro completamente amarillo.


Utilización: Está dotado de un olfato excepcional y sabe trabajar en perfecta armonía con el amo. Excelente para el cobro en llanura y en el agua. Acostumbrado durante siglos a arrojarse al mar, incluso para ayudar a los pescadores a tirar las redes, es un perro sano, resistente, de gran temperamento. Se le emplea con éxito como perro guía para ciegos.


Caracter: Muy activo, ágil, seguro y tenaz. Este perro esta dotado de un olfato extraordinario, y nada sumamente bien , es el rey de los retriever; de gran memoria visual, muy equilibrado jamás agresivo , su buen carácter hace de él un perro de compañía, con niños y personas mayores. No soporta la soledad

El labrador es el prototipo del perro de familia, ya que suele establecer una afectuosa relación con los chicos y disfrutar de los juegos con ellos. Además presenta una muy buena respuesta al entrenamiento de obediencia y un bajo nivel de dominancia con sus propietarios. Es una raza cuyos ejemplares son generalmente poco ladradores, algo inquietos y siempre están listos para realizar alguna actividad junto a sus dueños porque necesitan de ejercitación en forma rutinaria.


El perfil comportamental del labrador es muy parecido al del golden retriever, aunque existen algunas diferencias dignas de mención. La primera de ellas radica en que el labrador suele ser mejor guardián del hogar, aunque desde ya el comportamiento de guardia no es una característica relevante en ninguna de las dos razas. La otra diferencia consiste en que el labrador por lo general es más destructivo, aunque tampoco es una raza en la cual esta característica suela ser demasiado marcada.

Parvovirus, esa temible enfermedad

El Parvovirus es una enfermedad viral, contagiosa, que produce en los cachorros vómitos, fiebre, y diarrea con sangre.
La forma de transmisión es a través de la vía oral por contacto con restos contaminados por el virus.
Los insectos y roedores pueden llevar el virus de un lugar a otros. Hay casos en donde un perro está contagiado en forma subclínica (sin presentar signos) pero eliminan virus por su materia fecal, siendo así muy peligroso si convive con un cachorro sin protección vacunal.
Hay razas que son más predispuestas a sufrir el parvovirus, como ser Rottweiler, Doberman Pinscher.
Algunos factores que ayudan a contraer la enfermedad son el hacinamiento, los factores de estres (destete, cambio de hogar, soledad), parasitosis, mala nutrición, pobre higiene del ambiente.

Signos Clinicos.
Lo primero que se observa es un repentino decaimiento, falta de apetito, fiebre y dolor abdominal. Puede aparecer el vómito por el gran dolor abdominal. Evoluciona luego hacia una diarrea de olor muy característico, primero amarillo grisácea luego hemorrágica, abdomen contraido, indiferencia al medio, dolor a la palpación abdominal. Tiene mucha sed, por la
deshidratación provocada por los vómitos.
Afecta en forma general a cachorros entre las 6 y 12 semanas de vida, teniendo su mayor incidencia entre los 2 y 4 meses.

¿Cómo evitamos que nuestro cachorro se enferme?
La única forma que tenemos para prevenir el contagio es a través de la vacunación.
Esta debe hacerse luego de que el cachorro fue desparasitado, a partir de los 45 días de vida.
Además de eso, debemos tener las mismas pautas de prevención para cualquier enfermedad en un cachorro sin vacunas, es decir, evitar el contacto con otros animales que desconocemos su estado de salud, higienizar el lugar en donde vive el cachorro, no exponerlo en lugares donde deambulan otros perros (plazas, parques, veredas, etc), minimizar el contacto de personas con el cachorro, ya que no sabemos si estos no han estado en contacto con algun cachorro enfermo.

Y como siempre, ante cualquier duda, consulte a su veterinario amigo, SOLO EL sabe lo que le esta pasando a su cachorro.

Razas de Gatos: Mau Egipcio






Nacionalidad:

Origen:
El mau egipcio actual se parece exactamente a los gatos reflejados en el arte egipcio de 1400 a. de J.C.

Emparentado con el abisinio, se dice que el mau egipcio es un descendiente directo de los gatos sagrados de los templos, pero también es posible —y más probable— que el gato moderno se haya criado de manera que se parezca a ellos.

El nombre "mau" viene de la antigua civilización egipcia, donde significaba gato.

El mau egipcio existe de forma natural en Egipto. Los primeros ejemplares que salieron del país, fueron los gatos que en 1950 se llevó la princesa Natalia Troubetskoye de El Cairo a Italia. Después, en 1956, ella se llevó descendientes de estos gatos a Estados Unidos.
Es un gato afectuoso y juguetón, aunque de constitución delicada. No se adapta a las temperaturas bajas, ni al cambio de las estaciones. Sin embargo es buen cazador.
Es selectivo en cuanto a las personas que le caen bien y que le caen mal. Se adapta fácilmente a la vida casera, y no necesita salir.
Existen cuatro variedades, todas ellas atigradas moteadas.
Son: el ahumado, de capa gris con subpelo blanco y manchas negras; el plata, decapa gris-plata con manchas en gris-oscuro; el bronce, de capa marrón claro con marcas en marrón oscuro, y el "estaño", de capa amarillenta con motas marrones o grises. Todos deben tener la marca del escarabajo (una ¨M¨) dibujada en la frente.La capa es espesa pero de textura fina.

El cuerpo es medio largo y musculoso, con patas medio largas y pies pequeños, ovalados. La cabeza es triangular, con una nariz corta, ojos grandes de forma almendrada y orejas grandes, puntiagudas.

Defectos son la falta de motas, manchas sobre la nariz, cola corta y ojos que no sean amarillos o avellana.

El mau egipcio prefiere la carne, y de vez en cuando algo de despojos. Hay que pasarle la mano con un guante de vez en cuando para mantener el pelo en condiciones. El gato necesita protección para el frío y los cambios de estación.Ambos sexos son buenos padres, ocupándose de jugar y cuidar a los pequeños.


Descripcion:
Animado y afectuoso, aunque algo reservado con extraños. Posee una voz melódica. Buen cazador, pero se adapta bien a la vida en el interior.

Amigos


Aca lo vemos a nuestro amigo Freddy utilizando "como corresponde" los servicios higienicos de la casa.

Razas de Perros: Yorkshire



Descripcion:

Debe ser de manto largo, cayendo éste derecho y parejo a cada lado, extendiéndose la raya de la nariz hasta la punta de la cola. El animal debe ser muy compacto y prolijo, de gran porte y ostentando un "aire importante". los rasgos generales deben transmitir la impresión de un cuerpo vigoroso y bien proporcionado.

CABEZA Y CRANEO:

Debe ser mas bien chica y plana, con un cráneo no muy prominente ni redondo, ni muy largo en el hocico, con nariz negra.

OJOS:

De tamaño mediano, oscuros y brillante, de expresión viva e inteligente, ubicados de tal manera que miren directamente hacía adelante. No deben ser prominentes y el borde de los párpados debe ser bien pigmentados de color oscuros.

OREJAS:

Pequeñas, en forma de "V", llevadas erectas y ubicadas no muy separadas, cubiertas de pelo corto de color fuego muy intenso y fuerte.

BOCA:

Perfecta, mordida en tijera, nivelada y completa. Es decir; los dientes superiores deben contactar en su borde inferior-posterior con el borde superior-anterior de los dientes inferiores y deben estar implantados perpendiculares a los maxilares. Los incisivos deben estar ubicados en maxilares nivelados (de igual largo).

CUELLO:

De buen alcance.

MIEMBROS ANTERIORES:

Hombros bien ubicados. Miembros derechos, bien cubiertos con pelos color fuego, de tono dorado fuerte, con tonalidades un poco más claras en las puntas que en las raíces, no extendiéndose más arriba que los codos en los miembros anteriores.

CUERPO:

Muy compacto, con un arqueo de costillas moderado, un buen lomo, la línea dorsal derecha.

MIEMBROS POSTERIORES:

Miembros bien derechos cuando se lo mira de atrás, moderada, moderada angulación de rodilla. Bien cubiertos con pelo de color fuego, de tono dorado fuerte, con tonalidades más claras en las puntas que en las raíces, el color fuego no extendiéndose mas arriba que la rodilla en los miembros posteriores.

PIES:

Redondos, uñas negras.

COLA:

Cortada de un largo mediano, con mucho pelo, de azul más oscuro en cuanto a color que el resto del cuerpo, especialmente en la punta de la cola y llevada un poco más alto que el nivel del dorso ( 45º).

MOVIMIENTO:

Libre con empuje, con una acción derecha adelante y atrás, manteniendo la línea dorsal nivelada (paralela al piso).

MANTO:

El manto del cuerpo debe ser moderadamente largo y perfectamente lacio, (no ondulado). Brillante como seda y de fina textura sedosa, no lanudo. El jopo (mechón) de la cabeza debe ser largo de intenso dorado tan (fuego) más profundo el color del pelo a los costados de la cabeza, alrededor de la implantación de las orejas y en el hocico, donde debe ser muy largo. El tan (fuego) de la cabeza no debe extenderse al cuello, ni debe haber ningún pelo de color hollín ni oscuro entremezclado con ningún pelo tan (fuego).

COLOR:

Un azul acerado oscuro (no azul plata), extendiéndose desde el occipital (o final del cráneo) hasta la raíz de la cola y nunca entremezclada con pelos beiges, bronceados u oscuros. El pelo del pecho de un vivo y fuerte color fuego. Todo pelo fuego debe ser más oscuro en las raíces que en el medio, aclarando a un fuego aún más claro en las puntas.

PESO Y TAMAÑO :

Hasta 3.100 Kg (7 libras).

FALTAS : Cualquier cosa que difiera de los puntos arriba mencionados, debe ser considerado una falta, y la seriedad con que esa falta debe ser evaluada, debe ser en exacta proporción con el grado de desviación.

NOTA: Los machos deben tener dos testículos aparentemente normales y completamente descendidos en el escroto.Aprobado por la Asamblea General del 23 y 24 de Junio de l987, en Jerusalén.


NOTAS SOBRE EL ESTANDARD

DEDOS SUPERNUMERARIOS : Los quintos dedos y los espolones deben ser removidos por el veterinario en el mismo momento de cortar la cola del cachorro ( de 3 a 6 días de vida ).

COLA: Cortada a un largo mediano, lo que no quiere decir cortada a la mitad, pues queda muy larga. Los expertos de la raza están de acuerdo que debe ser cortada donde termina el tan (fuego) entrando 2ma. en el negro o sea en la 3ra. o 4ta. vértebra. Si se pone el cachorro panza arriba, se ve claramente donde cortar. Esto nos deja aproximadamente un tercio del largo de la cola.


Utilizacion:Caracter: Un Toy (juguete), vivaz e inteligente. Con mucho espíritu y carácter parejo.